Por qué tu ERP certificado en Verifactu no es suficiente (y cómo solucionarlo)
Enero 2026 para empresas, julio para autónomos. Multas de hasta 150.000€. Tu ERP necesita certificación. El cambio es inminente.
Enero 2026 para empresas, julio para autónomos. Multas de hasta 150.000€. Tu ERP necesita certificación. El cambio es inminente.
Existen numerosas iniciativas para impulsar la digitalización en pymes y grandes empresas. ¿Y para los autónomos?
Existen numerosas iniciativas por parte de diversas entidades y administraciones para impulsar a las pymes y a las empresas más grandes a poder integrarse en el proceso de transformación digital y que les permita seguir desarrollándose en función de las condiciones que marca el mercado. Sin embargo, en muchos casos se han olvidado del profesional autónomo…
¿Qué pasa con la transformación digital de los autónomos? ¿No se ven afectados por ella? En general, y a pesar de que el colectivo autónomo supone más de la mitad del tejido empresarial español, las medidas de transformación digital van enfocadas a otro tipo de entidades.
La implementación de un plan de transformación digital efectivo no puede ser igual para un autónomo que para una pyme. Tienen necesidades distintas, un margen de maniobra y de inversión distinto y, por tanto, las herramientas que necesitan para su transformación digital también van a ser distintas. En este sentido, los profesionales autónomos se encuentran en desventaja respecto a las pymes y las grandes empresas en lo que respecta a la aplicación y puesta en marcha de la transformación digital debido a la falta de recursos económicos, infraestructuras y gestión de los cambios.
Por eso, la implementación coherente de herramientas digitales, dispositivos electrónicos y redes sociales son clave para la adaptación de los autónomos al entorno digital, ya que incidirán directamente a la productividad, la eficiencia y el ahorro de sus negocios.
Para todo autónomo, el proceso de transformación digital pasa por incorporar herramientas que faciliten la gestión de sus procesos de trabajo diario.
Habitualmente el autónomo tiene que vestir diversos trajes: es el one-man-band de su proyecto y recaen sobre él la responsabilidad y gestión de todos los departamentos que aparentemente no existen, pero que sí necesita gestionar:
Para facilitar la vida del profesional autónomo, a la hora cubrir todos los campos que tenéis que abarcar en vuestro día a día, os proponemos una serie de herramientas muy útiles con las que optimizar los recursos de vuestro negocio:
Las redes sociales ponen a disposición de las empresas la posibilidad de comunicarse con sus clientes (tanto reales como potenciales) de una forma cercana, atractiva y con un flujo comunicativo bidireccional. En el caso de tener presencia en redes sociales, la herramienta Hootsuite será tu mejor aliada para gestionarlas de forma rápida, segura y eficiente. Podrás programar contenidos, controlar palabras clave, ver qué dicen sobre ti, gestionar mensajes y comentarios, etc.
La mejor manera de ahorrar tiempo y minimizar errores en la creación y gestión de tus facturas es tener una herramienta que te ayude a gestionar tus gastos. En materia de gestión de gastos profesionales, Okticket es la mejor opción. Es gratuita y está Homologada por Hacienda. Al utilizarla, ya no tendrás necesidad de conservar en papel ningún justificante de gasto. Con una simple foto desde el móvil, tendrás digitalizados los tickets y facturas asociados a tus gastos profesionales y podrás gestionarlos desde la aplicación.
Gestionar tareas colaborativas y el desarrollo de proyectos con otros profesionales siempre es un poco caos. Para poder resolver este tipo de situaciones, te recomendamos la herramienta Asana. Se trata de una aplicación web, también disponible para dispositivos móviles, diseñada específicamente para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo en el desarrollo de proyectos desarrollados por trabajadores autónomos o pymes.
Gestionar, guardar y poder compartir archivos con clientes y otros profesionales es parte del día del autónomo. Para tener este campo bajo control, la mejor opción es el uso de herramientas como Google Drive y Dropbox. Aplicaciones que puedes gestionar también desde tu móvil y que te permiten alojar hasta 15 Gigas de archivos en la nube de forma gratuita, además de poder compartirlos con otras personas.
¿Estás preparad@ para digitalizar tu negocio? Las herramientas que te damos son un buen punto de partida, para empezar con la transformación digital de tu pequeña empresa.
Recuerda que en todo lo relacionado con la gestión de tus gastos profesionales, Okticket es tu mejor aliada. ¿A qué esperas para probarla?
La pluriactividad es una fórmula de trabajo legal y cada vez más habitual sobre la que intentaremos arrojar un poco de luz en este post.
Salarios insuficientes, jornadas parciales impuestas por un mercado laboral en trepidante y continua transformación, elección personal… Razones para llegar a esta situación hay muchas, pero lo cierto es que la pluriactividad es una fórmula de trabajo legal y cada vez más habitual sobre la que intentaremos arrojar un poco de luz en este post.
Antes que nada, conviene identificar claramente a qué se refiere el concepto de pluriactividad, al menos en términos fiscales.
Es sencillo, el término se refiere a tener un contrato por cuenta ajena y a la vez llevar a cabo una actividad profesional o empresarial por cuenta propia, lo que obliga al trabajador a estar dado de alta en más de un régimen de cotización a la Seguridad Social (como asalariado en el Régimen General y como autónomo en el RETA).
Conviene no confundir esta situación con la de pluriempleo, que hace referencia a la realización simultánea de dos o más actividades laborales bajo el mismo régimen de la Seguridad Social.
Trabajar bajo ambos regímenes implica cumplir con los requisitos fiscales asociados a cada uno de ellos. Lo que supone:
Esta doble forma de tributar conlleva un exceso de cotización por parte del trabajador, que a menudo acaba pagando más de lo que legalmente debería.
Para paliar esta situación la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores incluyó un sistema de compensación mediante mecanismos de devolución y bonificaciones.
Puedes acogerte a este sistema cuando has estado todo el año cotizando por cuenta ajena, al trabajar para una empresa, y cotizando por cuenta propia como autónomo. La Seguridad Social fija un tope de 12.215,41 euros en pagos realizados como suma de las aportaciones realizadas bajo ambos regímenes. Quienes superen esta cifra tendrán derecho a la devolución del 50% del exceso, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
Para que puedas acogerte a estas bonificaciones y solicitarlas, debe ser la primera vez que te des de alta como autónomo. Otro requisito es que la condición de pluriactividad se produzca del siguiente modo: primero debes estar contratado y dado de alta por cuenta ajena y posteriormente darte de alta como autónomo. Y recuerda: estas bonificaciones por pluriactividad son incompatibles con la tarifa plana de autónomos, así que compara y elige cuál te interesa más, según tu situación.
¿En qué se concretan estas bonificaciones? En una reducción de tu base de cotización como autónomo. Importante: esto no significa que vayas a cotizar menos, solo es que se reduce la base de manera que eso repercuta en el abono de las cuotas.
Los supuestos de bonificación por pluriactividad, serían:
Si estás contratado a jornada completa en una empresa
Si estás contratado a jornada parcial en una empresa
La nueva Ley sobre Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo regula en su artículo 313 la cotización de los trabajadores autónomos en régimen de Pluriactividad. En ella se incluyen los mecanismos de compensación anteriormente citados, así como otra novedad importante de cara a la declaración de 2018:
Más allá de las implicaciones fiscales que conlleva estar en esta situación, la pluriactividad tiene sus pros y sus contras. ¿Hacia qué lado de la balanza te inclinas tú?
Sea como sea, lo importante es que tú estés cómodo en tu rol profesional y que tengas a tu disposición toda la información posible para cumplir con los requisitos fiscales asociados y optimizar al máximo los rendimientos de tu trabajo.
Con esta lista de herramientas digitales y una conexión a Internet podrás manejar una oficina virtual desde cualquier parte.
Se acerca el puente del 1 de mayo y, como en muchas otras fechas señaladas de festivos, todos queremos hacer alguna escapada o, simplemente, cogernos unos días de descanso.
Aunque las vacaciones son para desconectar del trabajo y relajarse, si tienes tu propio negocio es lógico que quieras estar pendiente de algunos temas pendientes o de la posibilidad de que surjan oportunidades inesperadas que no puedes retrasar… Para este tipo de situaciones estas herramientas digitales que te proponemos te ayudarán a tener una oficina móvil que podrás llevarte a todos tus viajes.
Gracias a las herramientas que nos proporciona la tecnología, hoy en día es posible manejar una oficina virtual desde cualquier parte, teniendo acceso a Internet. Sin embargo, aún existe escepticismo alrededor de este tema con aquellos que no se atreven a dar el paso o no saben cómo hacerlo.
Por eso, queremos compartir contigo una lista de herramientas digitales que puedes usar para trasladar tu oficina a cualquier lugar en el que te encuentres de vacaciones, al menos durante unos días.
Estas son solo algunas de las muchas herramientas que pueden ayudarte a estar conectado a tu empresa durante tus vacaciones. La lista de aplicaciones que te permitirán gestionar tus negocios a distancia es muy amplia y, dependiendo de tus necesidades, podrás elegir entre varias opciones.
Recuerda que en materia de gestión de gastos profesionales Okticket es la herramienta que necesitas: la primera app gratuita y homologada por Hacienda con la que podrás digitalizar, organizar y gestionar tus tickets y facturas con un solo click.
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades