Integraciones contables automáticas: ahorra horas sin cambiar tu stack financiero

La contabilidad automática permite generar asientos contables directamente desde justificantes digitalizados, sin intervención manual
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Los equipos financieros sienten la presión constante de ser más eficientes. La intención de optimizar los procesos está ahí, pero son reticentes a migrar a nuevas herramientas. Las integraciones contables automáticas son la solución para ahorrar horas de trabajo sin cambiar tu ERP o software contable.

De esta forma, las empresas evitan la peor parte de una migración: costes de implementación, formación del equipo, resistencia interna o riesgos de errores al cambiar el entorno.

¿Qué es la contabilidad automática?

La contabilidad automática permite generar asientos contables directamente desde justificantes digitalizados, sin intervención manual. El software extrae, interpreta y registra los datos en tu sistema contable de forma automática.

Así se reduce el tiempo de gestión, se eliminan errores de tecleo y se garantiza la consistencia de la información. Con ello se mejora la calidad de los datos y se  agiliza la elaboración de informes.

¿Cómo funcionan las integraciones contables automáticas?

El software analiza las facturas recibidas, extrae los datos clave y los convierte en asientos contables listos para integrar con el ERP o programa contable. Más allá de la digitalización, la clave está en la lectura automática y la creación directa del asiento, eliminando pasos manuales y simplificando la conciliación y el cierre contable.

Ventajas de las integraciones contables automáticas

Con la automatización de la gestión de gastos, la experiencia de usuario se mantiene intacta. La sincronización entre el software de digitalización y el ERP se realiza de forma automática, sin intervención manual.

Tu equipo seguirá usando sus herramientas habituales, pero con la ventaja de que no tendrán que seguir dedicando tiempo valioso a tareas repetitivas.

Al mismo tiempo, la empresa obtiene un control y trazabilidad total de los gastos.

El ahorro de tiempo también merece ser destacado. Según Deloitte, automatizar integraciones contables reduce entre un 25 % y un 50 % el tiempo de cierre mensual. Para un equipo que dedica 40 horas al mes a conciliaciones y cierres, esto significa ahorrar entre 10 y 20 horas al mes.

Si tenemos en cuenta un coste medio de 25 euros por hora en personal financiero, el ahorro mensual directo oscila entre 250 € y 500 €. A esto hay que sumar el valor añadido de eliminar errores y mejorar compliance.

Por su parte, McKinsey estima que la automatización reduce entre un 40% y un 60% los costes operativos en funciones financieras (fuente: Finance 2030).

Reducción de errores

La contabilidad manual multiplica el riesgo de omisiones y duplicidades, con posibles consecuencias fiscales. Errores en pagos a proveedores (datos bancarios incorrectos, importes equivocados o IVA mal calculado) también son frecuentes. La automatización elimina estas fuentes de fallo.

5 pasos para implementar integraciones contables automáticas

A la hora de implementar integraciones invisibles y fluidas, es recomendable que tomes una serie de medidas:

  1. Analiza tu stack actual (ERP, software contable, bancos, etc.)
  2. Identifica las integraciones con conectores nativos que simplifiquen el proceso.
  3. Verifica la compatibilidad con tus sistemas actuales.
  4. Implementa la adopción por fases para reducir riesgos.
  5. Capacita al equipo si es necesario. No obstante, lo habitual es que apenas haya cambios en los procesos.

Cómo elegir el software de contabilidad automática adecuado

  • Define tus necesidades: haz una lista de tareas contables y funciones imprescindibles.
  • Compara precios y funcionalidades entre opciones del mercado.
  • Evalúa servicios adicionales: asesoría, soporte, formación o módulos extra.
  • Comprueba la facilidad de uso: realiza demos para confirmar que sea intuitivo y completo.
  • Piensa en el futuro: elige un software capaz de adaptarse y escalar con el crecimiento de tu negocio.

Caso práctico de automatización financiera: Okticket

Si quieres conectar la gestión de gastos corporativos con la contabilidad de forma sencilla, Okticket es una opción potente y probada.

Integración avanzada con ERP y sistemas de gestión

Okticket ofrece conectores nativos, bidireccionales y evolutivos con los principales ERP del mercado: Sage 200, Sage X3, SAP Business One, SAP R3, SAP HANA, Microsoft Dynamics, Business Central, Libra, a3ERP, Odoo, Solmicro y más.

También se integra con sistemas de RRHH, herramientas de Business Intelligence y agencias de viajes. Registra los gastos en Okticket y contabiliza en tu ERP sin esfuerzo.

Más ventajas calve:

  • Sincroniza de forma ágil todos los gastos registrados en Okticket con tu ERP.
  • Conectores bidireccionales y actualizables con cada evolución del ERP.
  • Homologados por los principales partners del mercado.
  • Sincronización automática en minutos.
  • Parametrizables según las necesidades del cliente.
  • Integración con el plan contable de la empresa.
  • Datos en tiempo real.
  • Seguridad total en el manejo de la información.
  • Reducción de tiempo en tareas administrativas, optimizando recursos y mejorando la competitividad.
  • Impulso claro hacia la transformación digital de la empresa.

Conclusión

La mejora de la eficiencia y la eliminación de las tareas manuales en los procesos financieros sin cambiar tu stack actual pasa por las integraciones contables automáticas.

Si quieres saber cómo Okticket puede automatizar la gestión de gastos y su integración contable en tu empresa, agenda una demo con nosotros.

CFO & Gestión de gastos

La solución a tus necesidades en una sola herramienta

Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.

Ver funcionalidades
Detalle de las Opciones del Gestor de Hojas de Gasto Okticket