Gastos de kilometraje: ¿Cuál es el precio en 2025?

¿Utilizas tu propio vehículo para realizar desplazamientos por motivos laborales? En ese caso, seguro que te interesa estar al día de a cuánto se paga el kilometraje en 2025.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Utilizas tu propio vehículo para moverte por motivos laborales? En ese caso, seguro que te interesa estar al día de a cuánto se paga el kilometraje en 2025.

¿Cómo se calcula el importe del kilometraje? ¿Qué incluye la gestión de gastos de kilometraje? ¿Cómo pueden cubrir los gastos las empresas? ¿Es necesario declarar el reembolso recibido?

Pocos gastos de viaje por trabajo generan tantas dudas en los comerciales como las dietas y el kilometraje.

A lo largo de las siguientes líneas daremos respuesta a las principales cuestiones.

¿Cuál es el precio del kilometraje en 2025?

Para contestar a la pregunta planteada en el título de este artículo. Por cierto… No está escogido al azar. Sabemos que una de las dudas que tienen las personas que utilizan vehículos privados para trabajar es: “¿A cuánto se paga el kilometraje en 2025?”.

Antes de dar una cifra exacta, es importante recordar que cada empresa puede fijar el importe por kilómetro. Cada una puede decidir cuánto pagar por el uso del coche particular. También queda a su criterio plasmar el kilometraje en el convenio colectivo o en la política de gastos de viaje.

Y como el precio del kilometraje no está regulado, tampoco existen datos oficiales. Los importes que vemos publicados suelen obedecer a números recogidos de terceros.

Pero en este artículo sí que vamos a dar cifras exactas. Después de revisar los datos, hemos encontrado algunos datos. El precio medio del kilometraje en 2024 es de 0,26 euros. Estos números provienen de nuestra app de control de gastos de viaje.

¿Por qué esta cantidad en concreto? Como veremos más adelante, todo tiene su explicación.

¿Cómo calcular los gastos de kilometraje 2025 en España?

Lo adelantábamos un poco más arriba. Cada empresa es libre de fijar el precio de kilometraje que quiera, incluso de establecer diferentes cantidades en función del rol.

Por eso, aunque el precio medio sea de 0,26 euros, hay empresas que abonaban hasta 3 euros por kilómetro recorrido. El precio mínimo de kilometraje es de 1 céntimo.

¿Por qué esa diferencia? ¿Qué criterios siguen las empresas para fijar el precio del kilometraje? Para responder a esta pregunta, lo mejor es repasar qué se entiende por gastos de kilometraje.

Al hablar de kilometraje, nos referimos a los gastos de desplazamiento que afrontan los trabajadores cuando utilizan un vehículo particular para su desempeño diario. Lo habitual es que estos costes corran a cargo de la empresa.

Pero ojo, no todos los gastos relacionados con el vehículo son reembolsables.

¿Qué se incluye en el kilometraje de empresa?

A la hora de calcular el precio del kilometraje, las organizaciones tienen en cuenta los gastos relacionados con el desgaste del coche:

  • El combustible
  • La parte proporcional del seguro del coche
  • Los gastos de revisiones: esto incluye desde el desgaste de las ruedas hasta el consumo de aceite o el cambio de piezas mecánicas
  • La parte proporcional del coste de los impuestos

En cambio, los peajes de autovías y autopistas, los tickets de parking y las multas de tráfico no estarían incluidos dentro de los gastos de kilometraje. Los dos primeros suelen abonarse por separado, ya que pertenecen a bloques diferentes de las notas de gastos. Por lo que respecta a las multas, lo habitual es que las pague el conductor, no la empresa.

Ejemplo de cálculo de gastos kilometraje

Vamos a ver lo que acabamos de decir con un ejemplo. Imagina que una empresa ha fijado el precio del kilometraje en 0,26 euros. Pues bien, a la hora de calcular el importe a reembolsar, lo primero que debe hacer es determinar los kilómetros recorridos por el trabajador. Después, los multiplica por el precio definido en ese momento.

Si el conductor se ha desplazado 50 kilómetros, multiplicará 0,26 x 50. Es decir, que tendrá que abonar 13 euros al empleado.

En este punto es importante recordar que existen apps de gastos de viaje para empresas, que calculan el kilometraje. También permiten establecer el precio del kilometraje. Es habitual que el importe fijado coincida con el límite máximo exento de IRPF.

app cálculo automático importe kilometraje

¿Cuál es el precio del kilometraje exento en 2025?

Aunque no hay un precio oficial para los gastos de viaje, su exención fiscal está regulada. Esto se menciona en la Orden HFP/793/2023 sobre el Impuesto sobre la Renta. De hecho, muchas empresas toman como referencia el límite máximo definido por la Agencia Tributaria para fijar el precio que pagan a sus empleados.

¿De qué cantidad hablamos? El pasado 17 de julio de 2023, el Ministerio de Hacienda fijaba en 0,26 euros por kilómetro recorrido el importe exento de pagar el IRPF.

Esto quiere decir que los contribuyentes no tendrán que pagar nada por los primeros 0,26 euros por kilómetro que reciban como compensación. Si la cantidad recibida es mayor, deberán pagar impuestos, pero solo por el exceso. En Euskadi, el límite exento es de 0,29 euros. En Navarra, el límite es de 0,32 euros.

El nuevo límite supone un aumento de más del 35% con respecto a los 0,19 euros anteriores, cantidad que llevaba sin actualizar desde el año 2005.

¿Por qué 0,26 euros el kilómetro y por qué ahora? En teoría, esta subida de 7 céntimos en la cantidad exenta ayuda a equilibrar el aumento de precios. Esto incluye combustibles, gastos, seguros e impuestos vinculados con el uso de vehículos.

Se da la circunstancia de que, durante el primer semestre de 2023, el precio medio del kilometraje era de 0,25 euros. A finales del segundo semestre, había aumentado en un céntimo.

¿Sueles utilizar moto? En este caso, la cuantía exenta es de 0,106 euros por kilómetro, frente a los 0,078 euros anteriores.

Y existen razones para pensar que, el año que viene, las empresas actualizan las cantidades. Recordemos que el IRPF de los gastos de kilometraje se calcula al final del año. Por eso, muchas empresas esperan ese momento para hacer cambios.

Preguntas frecuentes sobre los gastos de kilometraje

¿A partir de cuántos kilómetros pagan las empresas los gastos de kilometraje?

¿Quieres saber si existe una cantidad mínima de kilómetros que haya que recorrer para que se considere gasto de kilometraje? Aunque en teoría la respuesta es “no”, para asegurar, lo mejor es que eches un vistazo al convenio colectivo de tu empresa.

¿Están las empresas obligadas a pagar el kilometraje?

De nuevo, la respuesta corta vuelve a ser negativa. La mayoría de las empresas pagan a sus empleados por usar sus coches para trabajar. Sin embargo, no hay una ley que les exija hacerlo.

¿Cómo se pagan los gastos de kilometraje?

Aunque los gastos de kilometraje son compensatorios y no se consideran salario, la empresa suele incluirlos en la renta de las personas.

¿Es necesario justificar los gastos de kilometraje?

Sí. Es importante tener en cuenta que estos gastos deben estar debidamente justificados y en relación con viajes de negocios.

Para pedir el reembolso de los gastos de kilometraje a tu empresa, debes dar datos detallados. Necesitas incluir la fecha y hora de inicio y fin de cada viaje.

Debes anotar los kilómetros recorridos. Si lo haces a mano, anota el kilometraje del vehículo antes y después del viaje. Además, incluye el destino y el motivo del viaje.

De ahí la importancia de contar con un software validado por la Agencia Tributaria, para la gestión de gastos de kilometraje. Con Okticket puedes establecer un precio por kilómetro o configurar trayectos habituales, por ejemplo.

descarga-guia-politica-gastos-viaje

CFO & Gestión de gastos

La solución a tus necesidades en una sola herramienta

Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.

Ver funcionalidades
Detalle de las Opciones del Gestor de Hojas de Gasto Okticket