Okticket, galardonada con el premio Best Value 2025 de Capterra
El reconocimiento nos consolida como la aplicación con mejor relación calidad-precio del mercado según la valoración de nuestros propios usuarios.
El reconocimiento nos consolida como la aplicación con mejor relación calidad-precio del mercado según la valoración de nuestros propios usuarios.
La tarjeta inteligente de Okticket, disponible en formato físico y virtual, simplifica la gestión de gastos empresariales. Ofrece control en tiempo real, mayor seguridad y automatización.
En entornos laborales cada vez más digitales y dinámicos, es necesario adaptar hasta el más mínimo procedimiento. Cuanto más, si están relacionados con tareas tan importantes como la gestión de gastos profesionales.
Los departamentos financieros necesitan soluciones que contribuyan a optimizar este proceso. ¿Y qué mejor manera de controlar los gastos de empresa que empezando por el pago?
En este sentido, las tarjetas de empresa inteligentes ofrecen una solución integral para el control de gastos. En entradas anteriores ya hemos descrito las ventajas que aporten las tarjetas de crédito tradicionales, así que en este artículo nos centraremos en explicar cómo funcionan las tarjetas virtuales para empresas.
Este producto ya se ha posicionado como una alternativa frente a los métodos de pago tradicionales. Ofrecen seguridad, control y flexibilidad sin necesidad de tener que llevar encima el plástico.
¿Qué son las tarjetas de empresa virtuales? ¿En qué se diferencian de las tarjetas físicas? ¿Qué beneficios aportan? ¿Cómo se crean y cómo se gestionan? Preguntas frecuentes para las que tenemos respuesta.
Las tarjetas virtuales son la versión digital de las tarjetas de crédito o de débito. Diseñadas específicamente para transacciones online o en comercios físicos mediante soluciones de pago móvil, como Google Pay o Apple Pay, se caracterizan por ofrecer rapidez y seguridad en los pagos.
Y lo que es más importante, vienen a dar solución a los problemas más comunes asociados a la gestión de gastos profesionales. Hablamos, entre otros, de:
Todo ello impacta en la eficiencia operativas de las organizaciones.
La solución, como decíamos, puede estar en el uso de las tarjetas digitales para gastos de empresa. No ocupan espacio, puedes bloquearlas tú mismo y están especialmente indicadas para agilizar las transacciones en el extranjero.
Más ventajas de este producto:
Las tarjetas virtuales te permiten realizar casi todas las transacciones que puedes llevar a cabo con tu tarjeta física. Pero a la hora de pagar, en vez de abrir la cartera y sacar el plástico, tendrás que abrir la app de tu banco.
Además, lo normal es que puedas asociar las tarjetas digitales a plataformas de pago como Apple Pay y Google Pay.
Como ya hemos adelantado, las tarjetas virtuales funcionan de forma similar a las tarjetas tradicionales físicas. No obstante, entre ambas existen algunas diferencias que mostramos en la siguiente tabla.
Hay tarjetas para empresas que van aún más allá. Es el caso de la OKT Card, la tarjeta inteligente de Okticket pensada para automatizar la gestión de los gastos de viajes profesionales.
A diferencia de otras soluciones genéricas, la tarjeta virtual de Okticket está diseñada pensando en las necesidades específicas de las empresas: Disponible también en formato digital, se adapta a las necesidades específicas de cada empresa.
En definitiva, la OKT Card no es solo una tarjeta para gastos de empresa. Se trata de una herramienta estratégica para optimizar la gestión de los gastos de viajes de negocios.
Sí. Las tarjetas virtuales son una de las opciones de pago más seguras disponibles actualmente. Gracias a su tecnología avanzada y cumplimiento con regulaciones internacionales, ofrecen una protección superior contra fraudes y usos no autorizados en comparación con las tarjetas físicas tradicionales.
Entre las principales medidas de seguridad están:
Sí, las tarjetas virtuales pueden utilizarse en casi cualquier país, siempre que sean emitidas por una red de pagos global como Visa, Mastercard o American Express y el comercio acepte pagos digitales.
Es importante verificar la compatibilidad con Google Pay o Apple Pay, posibles tasas de conversión y regulaciones locales. Además, algunos bancos pueden requerir autenticación adicional para transacciones internacionales.
Muchas empresas, tanto bancos tradicionales como fintech, ofrecen tarjetas virtuales para particulares y empresas. Para gestión de gastos corporativos, soluciones como Okticket destacan por su enfoque en el control y automatización de pagos.
Sí, soluciones como Okticket permiten integrar los pagos con sistemas de contabilidad y ERPs para automatizar la gestión de gastos.
¿Listo para optimizar la gestión de gastos de tu empresa? Solicita tu tarjeta virtual hoy mismo.
Aprende sobre las implicaciones fiscales y cómo gestionar eficazmente estos gastos para optimizar la contabilidad y el cumplimiento fiscal de tu empresa.
La adecuada gestión de los costes asociados a los viajes de empresa es fundamental para mantener una buena salud financiera. Para ello, es importante tener claros todos los conceptos. Distinguir entre viáticos y gastos de viaje, por ejemplo.
En España ambos términos suelen confundirse, cuando en realidad tienen implicaciones contables, legales y fiscales distintas. Y por ahí pueden empezar los desajustes contables.
¿Por qué es importante diferenciar las dietas o viáticos de los gastos de viaje profesionales? Un adelanto:
¿Qué son los viáticos? ¿Qué son los gastos de viaje profesionales? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se gestionan? Esperamos que este artículo sirva para que no haya más confusiones entre viáticos y gastos de viaje.
Definición, naturaleza, importe, tratamiento fiscal, límites, justificación… Para entender mejor las diferencias entre dietas laborales y gastos de viajes de negocios lo mejor es ver las peculiaridades de cada uno.
Conocidos popularmente como dietas laborales, los viáticos son las asignaciones fijas que las empresas entregan a los empleados para cubrir gastos menores durante los viajes de trabajo. Alimentación o transporte local, por ejemplo.
El Estatuto de los Trabajadores recoge los viáticos como un derecho laboral. Normalmente, las cantidades a abonar son fijas (depende de las políticas internas), se proporcionan antes del viaje y no es necesario presentar ningún justificante de gastos.
No obstante, es importante hacer un apunte. En ocasiones, la Seguridad Social puede reclamar los tickets o facturas para asegurarse de que no se está cometiendo fraude y metiendo una parte del salario en concepto de dieta.
Es necesario llevar un control adecuado para evitar descuadres en el flujo de caja.
Por su parte, los gastos de viaje son los costes directamente relacionados con el desplazamiento por motivos laborales. Incluyen, entre otros: Alojamiento, comidas en restaurantes, transporte desde el origen al destino y viceversa (como puede ser un billete de avión), alquiler de vehículos, peajes, gasolina, kilometraje, aparcamientos, incluso las dietas.
Al contrario que en los viáticos, el importe varía en función de cada desplazamiento. Además, es necesario justificar los gastos mediante tickets, facturas o recibos.
Por tanto, podría decirse que todos los viáticos están incluidos en los gastos de viaje, pero no todos los gastos de viaje son viáticos.
La empresa mantiene un control detallado sobre los gastos de desplazamiento.
Algo que sí tienen en común las dietas laborales y los gastos de viaje profesionales es que ambos están exentos de impuestos siempre y cuando se ajusten a los límites establecidos por la Agencia Tributaria (Real Decreto 439/2007).
Recordemos los topes exentos de IRPF en 2025:
Están exentos de tributar los kilometrajes que no superen los 0,26 euros por kilómetro (antes de 2023 eran 0,19 euros).
Para estos conceptos no existen límites económicos. No obstante, en el caso de los alojamientos hay dos requisitos:
Las cantidades que excedan estos límites pueden ser consideradas como parte del salario y como consecuencia, estar sujetas a retención y tributación en el IRPF.
Asimismo, las empresas pueden deducir el IVA de los desplazamientos asociados a la actividad del negocio. Para ello, necesitan guardar la factura original.
Dicho documento debe tener una serie de características, como estar a nombre de la empresa e incluir la información básica exigida por ley (fecha, total sin IVA, tasa de IVA, total con IVA, detalle de los bienes o servicios adquiridos, nombre del proveedor, número CIF o equivalente).
¿Los gastos de viaje son de fuera de la Unión Europea? Solo podrás solicitar la devolución del IVA si existe un acuerdo de reciprocidad con España.
Del mismo modo, cuando están debidamente justificados, los gastos de viaje son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades.
Para justificar los gastos de desplazamiento hay dos opciones:
¿Tienes claro cuál de las dos alternativas es más eficiente? Pues bien, la optimización de recursos todavía será mayor si das con la combinación adecuada de tecnología y estrategia.
¿Qué te recomendaría un experto en la materia?
De todo lo dicho se puede deducir que la comprensión clara de las diferencias entre viáticos y gastos de viaje es esencial para la gestión financiera efectiva dentro de las empresas.
Esta distinción ayuda a mejorar la contabilidad y el cumplimiento fiscal. Al mismo tiempo, facilita la planificación financiera más precisa y estratégica.
¿Listo para simplificar la gestión de tus viáticos y gastos de viaje? Contacta con nuestros expertos hoy mismo y mejora tu gestión financiera.
Explora los beneficios de los programas de recompensas en cashback y cómo pueden ayudarte a recuperar dinero en cada compra.
Convertir tus gastos profesionales en oportunidades de ahorro. En eso consisten, básicamente, los programas de recompensas en cashback para empresas.
Gasolina, comidas de negocios, hoteles… Con el cashback, cada vez que realizas una compra, recuperas parte del dinero gastado.
¿Quieres saber cómo puedes beneficiarte de estos programas? A lo largo de este artículo repasaremos qué son, cómo funcionan y cómo aprovecharlos al máximo.
Literalmente, la palabra de origen inglés “cashback” se traduce como “dinero de vuelta”. A grandes rasgos, se trata de un esquema de beneficios mediante el que te devuelven un porcentaje del dinero gastado en tus compras.
Es importante no confundir estos programas de recompensa con la posibilidad de retirar dinero en efectivo al realizar una compra en un establecimiento. Este importe en metálico se suma al de la compra y se abona con la tarjeta bancaria.
Como ocurre con cualquier otro sistema de fidelización, para disfrutar de las ventajas del cashback lo primero que debes hacer es registrarte y activar las ofertas disponibles.
Actualmente hay varios tipos de programas de cashback. El más habitual es el ofrecido al utilizar las tarjetas de crédito de empresa. El importe de las devoluciones puede ser fijo o variar en función de las diferentes categorías de gasto (cashback diferencial).
Un tercer tipo es el denominado cashback variable. Consiste en ofrecer un porcentaje mayor de reembolso conforme aumenta el gasto.
Hay más opciones, pero estas suelen ser más utilizadas a título personal:
A partir de ahí, cada vez que realizas una compra irás acumulando recompensas. La devolución del dinero puede ser de diversas formas. Entre las más comunes encontramos las siguientes:
Pongamos un ejemplo. Una empresa dispone de una tarjeta de crédito con un cashback del 2% para pagar los gastos de viaje profesionales. Si al final del mes los gastos suman 2.000 euros, obtendrá un reembolso de 40 euros.
Ahora bien, puede ocurrir que ese cashback sea en forma de descuento del precio de una suscripción. En ese caso, lo que se haría sería deducir el importe de la siguiente factura.
Cada programa de cashback tiene sus propios beneficios, aunque hay una serie de ventajas generales que no está de más recordar.
Por su parte, las empresas que ofrecen estos programas también salen ganando, puesto que tienen una herramienta con la que pueden captar a nuevos clientes y fidelizar a los actuales.
El cashback es un programa de recompensas que devuelve a los consumidores una parte del dinero gastado en sus compras.
Este reembolso puede ser en forma de dinero, puntos o cheques regalo.
No, el cashback y los descuentos son diferentes. Mientras que un descuento reduce el precio de compra al momento de pagar, el cashback se devuelve después de la compra.
No obstante, es frecuente que el cashback sea compatible con descuentos y promociones.
Depende del programa o de la entidad bancaria (en caso, por ejemplo, de las tarjetas de crédito con cashback). Suele oscilar entre el 0.5% y el 5%
Se suma el gasto total y el importe se multiplica por la tasa de reembolso. Pongamos el caso de una empresa con que realice un gasto con tarjetas de 10.000 euros y que cuente con una tasa de reembolso del 1,5%. Al multiplicar el gasto total (10.000 €) por la tasa de reembolso (1,5%), sale un cashback de 150 euros.
Lo más habitual es que el cashback se aplique a todos los gastos efectuados con tarjeta inteligente, pero no suelen entran las retiradas de efectivo en cajeros automáticos.
Normalmente sí hay una cantidad tope a abonar en concepto de cashback. Estos límites pueden ser mensuales, anuales o por transacción, en función de los diferentes programas y proveedores.
En algunos programas, el cashback puede tener una fecha de vencimiento. Por eso es importante revisar los términos y condiciones.
Descubre cómo la integración de un OCR inteligente en tus procesos puede minimizar errores, prevenir el fraude y reducir drásticamente el tiempo dedicado a la gestión de notas de gastos.
Recolectar los tickets, revisar que cumplen con la política de gastos empresarial, validar, tramitar, reembolsar, contabilizar, almacenar… ¿Cuántas horas te lleva la gestión manual de los gastos de viaje de empresa? Con el nuevo lector OCR de Okticket ahorrarás un 80% de ese tiempo.
¿Cómo funciona un lector OCR? ¿Qué tipos existen? ¿Cuáles son sus ventajas? Vamos a verlo.
Para apreciar todos los beneficios que aporta un sistema OCR, antes hay que tener claro qué es. Esta tecnología permite convertir diferentes tipos de documentos, como archivos PDF o fotografías, en texto digital.
Así es como funciona:
Esos datos extraídos pueden ser editados y almacenados en la nube, de forma ordenada. De esta manera, el OCR facilita la búsqueda de información y la integración con otras aplicaciones digitales, como sistemas de contabilidad o softwares de Recursos Humanos.
Las ventajas son inmediatas:
Durante los últimos meses, estos lectores OCR tradicionales han ido evolucionando hasta incorporar Inteligencia Artificial, como ha hecho Okticket con Pelaio. Las diferencias entre un OCR inteligente y uno tradicional son evidentes.
Un OCR tradicional se centra en la conversión de documentos estáticos y requiere ajustes manuales para diferentes tipos de documentos. Esto puede limitar su eficacia en entornos dinámicos y con documentos variados.
En cambio, los OCR basados en IA se adapta automáticamente a diversos formatos y tipos de documentos sin necesidad de intervención manual.
A diferencia del Reconocimiento Óptico de Caracteres tradicional que se limita a áreas específicas para la extracción de datos, el OCR inteligente puede identificar y extraer datos de campos nuevos y cambiantes. Estos, incluso, pueden ser configurados por los usuarios a través de lenguaje natural.
La tecnología OCR ha evolucionado considerablemente en los últimos años, pero todavía hay muchas soluciones en el mercado que ofrecen capacidades básicas de digitalización de documentos.
Sin embargo, el OCR de Okticket se distingue por varias características avanzadas que optimizan la gestión de gastos profesionales.
Además de todo esto, el nuevo lector OCR inteligente de Okticket ofrece una integración perfecta con los ERP y sistemas de gestión empresarial existentes. Con ello, tendrás una visión real de las finanzas empresariales.
Okticket se adapta a nuestras políticas internas de gasto. Su potente motor de revisión automática facilita la revisión de gastos por parte de nuestro equipo financiero. Ahora dedicamos tan solo varios minutos al mes, en vez de horas, al proceso de gestión de notas de gastos profesionales (grupo TSK)
A la hora de implantar un lector OCR como el de Okticket, es recomendable que sigas una serie de pasos básicos:
Como siempre que se trate de elegir una herramienta tecnológica, la planificación es clave. Por eso, es muy importante que el primer paso sea el análisis de requisitos para evaluar las necesidades específicas de tu organización en términos de gestión de gastos. Esto incluye tipos de gastos, volumen de documentos, y requisitos específicos de datos a capturar.
Al mismo tiempo, es fundamental desarrollar un plan de implementación que incluya objetivos claros, plazos, y asignación de recursos. Dicho método también debe prever la capacitación de los usuarios y el soporte técnico.
A la hora de implantar la solución, asegúrate de que el equipo que la lleve a cabo configure el sistema de acuerdo con los criterios indicados. Esto incluye tanto la personalización de los campos como la automatización de los flujos de aprobación o la disposición de las reglas de gasto.
Lo ideal es que integres el lector OCR con los sistemas de gestión empresarial que tengas. De esta forma, los datos capturados fluirán directamente hacia donde los necesites.
Para asegurarte de que el sistema funciona correctamente, lo mejor es realizar pruebas con documentos reales. De esta forma, podrás ir haciendo ajustes en la configuración en caso de ser necesario.
Por último, para poder sacar todo el partido a la herramienta, es importante que los equipos reciban la formación necesaria para que sepan utilizar la solución.
Al hijo de esto, lo suyo es que la herramienta que escojas ofrezca un servicio de Soporte continuado.
Los lectores de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) pueden procesar una amplia gama de tipos de documentos, desde facturas y recibos hasta documentos legales. También tarjetas de presentación, formularios, solicitudes, libros o artículos, por poner algunos ejemplos.
Los lectores OCR utilizan una tecnología innovadora que analiza las formas y los patrones de los caracteres para convertirlos en textos digitales. El proceso conlleva varios pasos:
Sigue estos pasos:
En definitiva. Gracias a la Inteligencia Artificial aplicada al nuevo Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) mejorado de Okticket, lograrás reducir la carga administrativa. Al mismo tiempo, verás cómo se minimizan los errores y respirarás al comprobar que las irregularidades y el fraude interno desaparecen.
¿Necesitas dar ya el paso hacia la eliminación de procesos obsoletos y la habilitación de una gestión de gastos más ágil, precisa y estratégica? Descubre todas las posibilidades que te ofrece nuestro lector OCR. mejorado
Hacemos un repaso por nuestro viaje a través del año 2024. ¿Nos acompañas?
A punto de decir adiós a 2024, es el momento de pararnos y recordar lo que hemos vivido este año. Todo lo que nos ha ocurrido suma para hacer de Okticket una solución aún más potente, pero sin perder de vista nuestro objetivo: poner a las personas en el centro.
¿Nos acompañas en este viaje por los últimos 12 meses?
Seguimos mejorando nuestra herramienta para ofrecer una gestión de gastos profesionales más rápida, potente y rentable.
Entre las funcionalidades más destacadas, hemos lanzado la siguientes:
Y además… Hemos mejorado la usabilidad visual de nuestra aplicación. Gestionar gastos es más intuitivo que nunca.
Gracias a la inteligencia artificial aplicada, hemos llevado nuestro motor de reconocimiento a un nuevo nivel, ofreciendo precisión y rapidez inigualables a nuestros clientes. Algunas ventajas destacadas:
Los empleados ya pueden crear solicitudes de viajes desde el gestor web e introducir la información necesaria para generar la solicitud (como pueden ser la fecha de salida y llegada, el destino o el motivo del viaje).
También pueden solicitar servicios o provisiones de fondos para dicho viaje.
Este año no solo ha sido de crecimiento, sino también de validación de nuestra calidad y compromiso:
Además, estamos orgullosos de formar parte del programa ScaleUp Spain Network, consolidando nuestra posición como referente en el sector de las soluciones financieras embebidas.
Y además…. Hemos ampliado nuestra red de partners y sumado nuevas integraciones con plataformas como Sage Active y Ahora ERP. Una muestra más de que seguimos fortaleciendo nuestro ecosistema y ofreciendo una experiencia más completa a nuestros usuarios.
En 2024, sumamos más de 3.500 empresas cliente que confían en Okticket, consolidándonos como el software líder de gestión de gastos de viaje profesionales en España
Por otra parte, este año hemos participado en más de 50 eventos de España, México, Portugal y Francia. A continuación, destacamos algunos:
Con una base sólida, estamos convencidos de que los próximos meses estarán llenos de oportunidades para continuar creciendo. Nuestro objetivo es seguir escalando con paso firme, apostando por la innovación y manteniendo nuestro compromiso con la calidad.
En 2025, planeamos:
Nada de lo que hemos logrado sería posible sin el apoyo de nuestros clientes, socios y equipo. ¡Gracias por confiar en Okticket para hacer que la gestión de gastos de empresa sea más sencilla y eficiente!
¿Listo para lo que viene en 2025? Juntos, continuaremos transformando el futuro de las finanzas corporativas.
¿Sabías que los viajes de empresa pueden generar un ROI del 600%? Sigue leyendo para conocer los beneficios de las reuniones presenciales.
En un momento en el que las organizaciones aceleran su digitalización, podría pensarse que los viajes de empresa están perdiendo relevancia. Sin embargo, la realidad es muy distinta.
Como veremos a lo largo de este artículo, la rentabilidad de los viajes de negocios está más que demostrada. A esto hay que añadir el hecho de que estos desplazamientos son cruciales para el crecimiento y la expansión empresarial.
Según informes recientes, por cada euro invertido en viajes de negocios, las empresas obtienen un retorno de hasta seis veces esa cantidad. Este ROI del 600% se debe a factores clave como:
Este impacto positivo se traduce en:
Los ejecutivos son conscientes de ello. De hecho, el 81% considera que los viajes de empresa son esenciales para el bienestar y expansión de la compañía (fuente: Oxford Economics).
¿Los principales motivos?
1. El poder conectar personalmente con socios y clientes les ofrece una ventaja competitiva significativa.
2. Estos encuentros permiten negociaciones más efectivas y la oportunidad de cerrar acuerdos en entornos más personales y directos.
Las estadísticas respaldan que las reuniones cara a cara tienen un impacto notablemente superior al de las virtuales. Un estudio de Harvard Business Review revela que los encuentros presenciales son 34 veces más efectivos que los digitales.
¿Qué factores contribuyen a esta efectividad del tú a tú?
Así que ya lo sabes. Si tu empresa busca expandirse en un mercado emergente, tienes mayores probabilidades de éxito si el equipo ejecutivo se reúne directamente con socios locales.
Otra muestra de que los viajes de trabajo continuarán siendo un pilar importante para las empresas españolas son las proyecciones positivas que se manejan. Según GEBTA, en 2025:
Con una tasa de crecimiento acumulada del 22%, es evidente que las tendencias en business travel 2025 apuntan hacia un aumento significativo en el gasto empresarial. De hecho, el Business Travel Monitor en España (AEGVE) ya ha adelantado que las empresas españolas aumentarán un 3,6% sus presupuestos para viajes de negocios de cara a 2025.
Estos datos son un claro indicativo de que las empresas españolas siguen confiando en la rentabilidad y el valor estratégico de los viajes de negocios
Sin embargo, este crecimiento también plantea un desafío: cómo maximizar la eficacia de cada euro gastado.
Para obtener el mayor retorno de inversión, es fundamental adoptar tecnologías y herramientas que optimicen la gestión de estos desplazamientos. Las aplicaciones de gestión de gastos de viaje profesionales como Okticket ofrecen beneficios tangibles:
En esta tabla, realizada con datos extraídos a partir de nuestra base de datos, puedes ver el coste medio de gestionar las notas de gastos a mano.
El ROI promedio de los viajes de negocios alcanza hasta un 600%, lo que significa que por cada euro invertido, las empresas obtienen un retorno de seis euros. Este beneficio se genera gracias a la mejora en la efectividad de las negociaciones, el fortalecimiento de relaciones con clientes y el cierre más rápido de acuerdos clave.
Para optimizar la rentabilidad de los viajes de negocios, es clave implementar estrategias como:
El uso de software para optimizar viajes de empresa resulta clave para maximizar el retorno de inversión. Además, seguir de cerca las tendencias en business travel 2025 permitirá identificar nuevas oportunidades para mejorar la gestión de viajes de negocios.
Para evaluar la rentabilidad de los desplazamientos corporativos, las empresas deben considerar indicadores como:
El uso de software para optimizar viajes de empresa también facilita este análisis, proporcionando datos detallados sobre gastos y beneficios asociados a cada desplazamiento.
El éxito de las reuniones presenciales no solo depende del contacto directo, sino también de una buena gestión de los recursos. Herramientas como Okticket permiten:
El uso de software para optimizar viajes de empresa también facilita este análisis, proporcionando datos detallados sobre gastos y beneficios asociados a cada desplazamiento.
Okticket se adapta a nuestras políticas internas de gasto. Su potente motor de revisión automática, facilita la revisión de gastos por parte de nuestro equipo financiero. Ahora dedicamos tan solo varios minutos al mes, en vez de horas, al proceso de gestión de notas de gastos profesionales. (TSK)
Los datos son claros: los viajes de negocios son una inversión valiosa y estratégica que puede catalizar el éxito de una empresa. En este contexto, es crucial planificar cuidadosamente y aprovechar cada oportunidad que estos viajes ofrecen.
Además, Integrar herramientas como Okticket y adoptar estrategias basadas en datos permite maximizar el ROI de cada desplazamiento.
Las empresas que entiendan esta realidad estarán mejor posicionadas para liderar en una economía global cada vez más competitiva.
¿Quieres maximizar el ROI de tus viajes de negocio? Descubre cómo Okticket puede ayudarte a optimizar cada euro invertido.
Okticket es la solución tecnológica que mejora tu día a día. Libérate de las tareas repetitivas y dedica el tiempo a lo que de verdad importa.
Ver funcionalidades