Educación financiera para empleados: reduce errores y controla los gastos corporativos
Procedimientos, recursos, buenas prácticas… El control del gasto corporativo comienza con programas específicos de educación financiera y herramientas adecuadas.
En la última entrada de nuestro blog apuntábamos a la falta de educación financiera como una de las principales causas del incumplimiento de la política de gastos corporativos.
En este artículo retomamos el tema para profundizar en la importancia de la capacitación para que los empleados puedan tomar decisiones financieras alineadas con los objetivos de la empresa.
Procedimientos, recursos, buenas prácticas… El control del gasto corporativo comienza con programas específicos de educación financiera y herramientas adecuadas.
Errores comunes sin educación financiera y sus costes ocultos
Importante también para corregir los errores es identificar los más comunes:
- Tickets duplicados
- Falta de justificantes
- Gastos efectuados fuera del periodo permitido
- Conceptos no reembolsables
- Tipos de cambio mal calculado en compras realizadas en divisas diferentes al euro.
Todos estos fallos generan unos costes ocultos. Por ejemplo: tiempo extra de revisión, retrasos en los reembolsos que desmotivan a los trabajadores, problemas contables y de auditorías o pérdida de visibilidad que dificulta el control del gasto real.
¿La forma más directa de reducirlos? Invertir en la formación financiera de los trabajadores.
Estrategias para mejorar el control de gastos corporativos mediante la educación financiera
Formar financieramente al equipo ayuda a que se cometan menos irregularidades en sus notas de gastos. Pero también es importante que la empresa ponga en marcha medidas paralelas. Estas son las más efectivas desde el punto de vista de los expertos:
- Contar con una política de gastos interna clara, en la que los límites, los procesos y los conceptos reembolsables queden perfectamente explicados.
- Mantener informados a los empleados sobre posibles cambios en las reglas de gasto. En relación con este punto, es recomendable revisar las políticas de forma periódica para adaptarlas a la realidad del negocio.
- Impulsar el uso de aplicaciones para digitalizar y automatizar la gestión de los gastos corporativos. Además, de reducir los errores manuales, mejora el control por parte de los departamentos de Finanzas y Recursos Humanos.
- Integrar las herramientas de gestión de gastos con el software de contabilidad y el resto de los sistemas.
- Dotar a los empleados de tarjetas corporativas y formarles en el uso responsable, sobre todo en lo relativo a límites y restricciones.
- Realizar controles periódicos para tomar decisiones basadas en datos.
Cómo recuperar el control sobre la gestión de gastos corporativos con Okticket
Como vemos, la tecnología es una de las grandes aliadas para el cumplimiento de las políticas de gastos empresariales. Soluciones como Okticket permiten gestionar los gastos de viaje profesionales de forma transparente y centralizada.
- Gracias a nuestro OCR avanzado, solo necesitas sacar una foto del ticket con tu móvil para extraer toda la información del gasto (fecha, importe, moneda, CIF, IVA aplicado…)
- Conciliación automática de los gastos efectuados con tarjeta de crédito.
- Cálculo automático del importe a reembolsar en concepto de kilometraje.
- Definición de reglas personalizadas.
- Integración nativa, bidireccional y evolutiva con los principales ERP y sistemas de gestión empresarial del mercado.
“Con Okticket, se acabaron la falta de control y los errores de contabilidad. Las particularidades de nuestra política de gastos están perfectamente recogidas en la herramienta. Tener la información de gasto de todas las empresas del grupo integrada en nuestro ERP es toda una liberación” (Cupa Group)
Beneficios estratégicos de invertir en la educación financiera de los empleados
Apostar por la educación financiera de los trabajadores no solo reduce costes: es una inversión estratégica. Algunos ejemplos:
- Menos estrés y mayor foco en el trabajo.
- Mejor retención de talento. Según la última encuesta de bienestar financiero de los empleados de PwC, el 52 % de los empleados que reciben formación financiera de su empresa se sienten más comprometidos con ella.
- Retorno de hasta cinco veces su coste inicial. Es una de las conclusiones de un informe de la OCDE.
- 12 % más de probabilidades de aumentar sus beneficios de forma sostenida (fuente: Universidad de Harvard).
- Reducción de los costes operativos en torno a un 20 % Así lo determina la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.
En definitiva. Invertir en educación financiera no solo reduce errores: mejora el compromiso, retiene talento y optimiza costes.
Preguntas frecuentes sobre educación financiera para empleados
¿Qué es la educación financiera en la empresa?
Es la capacitación para que los empleados tomen decisiones de gasto alineadas con la política y objetivos de la empresa.
¿Por qué es importante la formación financiera para empleados?
Porque reduce errores, mejora la eficiencia y refuerza el compromiso.
¿Cómo empezar un programa de educación financiera?
Define la política, comunica, forma al equipo, mide resultados y ajusta.
Descubre cómo Okticket te ayuda a controlar los gastos corporativos

¿Por qué los trabajadores incumplen las políticas de gastos? Entiende el comportamiento financiero de tus empleados
¿Qué hay detrás de los errores en las notas de gastos? Aprende a mejorar el cumplimiento con un enfoque más humano y eficaz.
¿Tus empleados incumplen la política de gastos? Puede que parte de la culpa la tenga la empresa. No es raro ver políticas internas poco claras, procesos de reporte complejos o una formación en políticas internas de gasto que brilla por su ausencia.
¿Errores o malas intenciones?
Por eso, mejorar el cumplimiento de las reglas de gasto pasa por entender qué hay detrás del comportamiento financiero de los empleados.
En este artículo analizamos los errores en la gestión de gastos corporativos, por qué ocurren y cómo prevenirlos desde un enfoque práctico. Porque en muchos casos, el problema no es el empleado… sino el proceso.
¿Qué entendemos por incumplimiento en la política de gastos?
Cuánto se puede gastar, en qué y con qué justificación. Para respetar las reglas internas, es fundamental tener respuesta a esas cuestiones. De lo contrario, se producen irregularidades. Estas pueden adoptar muchas formas:
- Presentar gastos no autorizados (por ejemplo, de una categoría no contemplada)
- Superar los límites definidos por tipo de gasto o periodo de tiempo
- No adjuntar los justificantes correspondientes
- Presentar las notas de gastos fuera de plazo
- No declarar gastos menores que luego afectan al cierre contable
- Manipular los recibos
Consecuencias reales para la empresa
Estos comportamientos pueden tener graves consecuencias para las organizaciones: pérdidas económicas, complicación del trabajo de los equipos financieros, control presupuestario debilitado, daño en la reputación de la empresa, multas o desmotivación de los empleados, entre otros.
Causas frecuentes del incumplimiento (más allá del fraude)
En algunos casos los incumplimientos se realizan a sabiendas. Pero otras veces son producto de errores involuntarios o reflejo de una mala experiencia del usuario. ¿Las principales causas?
- Políticas de gastos poco claras que llevan a confusiones sobre lo que está permitido y lo que no. Si un empleado no entiende cuándo un gasto es reembolsable o cómo debe justificarlo, difícilmente cumplirá las normas.
- También pueden sentirse desmotivados ante políticas demasiado restrictivas o que se aplican de forma inconsistente.
- Procesos de gestión de gastos profesionales manuales, lo que conlleva errores en el reporte y en la validación. Además, los empleados que viajan no quieren tener que guardar tickets y perder tiempo rellenando Excels.
- Relacionado con el punto anterior, la ausencia de herramientas adecuadas para la gestión de gastos también propicia que los empleados se vean tentados a tomar atajos. Es decir, a no registrar los gastos correctamente.
- Falta de formación financiera y/o del funcionamiento de las reglas de gasto internas. Esto lleva a decisiones mal informadas desde el primer día.
- Déficit de control y seguimiento, lo que provoca que los errores se repitan antes de que alguien se dé cuenta. Y cuando un gasto mal presentado no tiene consecuencias claras, o no se corrige a tiempo, se convierte en hábito.
- Del mismo modo que los empleados pueden percibir que el incumplimiento no tiene consecuencias, también les cuesta más cumplir las normas si no ven incentivos claros para hacerlo.
A esto hay que sumar la tendencia de las personas a evitar tareas incómodas, a resolver rápido sin pensar mucho en las consecuencias y a minimizar el impacto que pueden tener las pequeñas infracciones: “son solo un par de euros, no pasa nada”.
A la hora de diseñar una política de gastos corporativos efectiva conviene tener en cuenta estos patrones.
Cómo mejorar el cumplimiento de las reglas de gasto
¿Quieres lograr que tus trabajadores cumplan con la política de gastos empresarial? Empieza por diseñar un documento que todo el mundo entienda.
¿Ya tienes una política bien definida? Refuérzala con una serie de acciones:
- Comunicar la política de forma clara y visual: crear resúmenes gráficos accesibles desde cualquier dispositivo, usar lenguaje sencillo, utilizar ejemplos reales o enviar recordatorios antes de los viajes comerciales ayuda al cumplimiento.
- Automatizar la gestión de los gastos corporativos. Al eliminar gran parte de la carga manual, se acaba con muchos de los errores. Al mismo tiempo, es posible detectar los gastos no permitidos en tiempo real, establecer límites personalizados u obtener informes de gastos por departamentos o usuarios, entre otras ventajas.
- Permitir que los responsables puedan ver y validar gastos en tiempo real ayuda a corregir desviaciones antes de que escalen.
- Dar formación desde el mismo momento del onboarding.
- Fomentar una cultura financiera de transparencia.
- Actualizar la política de forma periódica y comunicar los cambios.
- Incentivar el cumplimiento.
- Establecer consecuencias claras, y aplicarlas.
Comparativa: Gestión de gastos manual vs. digital

Cómo una herramienta digital puede cambiarlo todo
El papel de Okticket en la prevención proactiva
Muchos de los problemas que hemos visto pueden solucionarse simplemente con implantar un software de gestión de gastos profesionales como Okticket. Así ayuda nuestra tecnología a reducir el incumplimiento de la política de gastos:
- El usuario no necesita memorizar nada, ya que la aplicación permite configurar reglas personalizadas por rol, centro de coste o tipo de gasto. De forma automática, el sistema valida que los gastos cumplan esos límites.
- Gracias al OCR inteligente, los usuarios pueden escanear tickets y facturas al instante. Okticket comprueba automáticamente la información y detecta posibles irregularidades antes de que los gastos lleguen a contabilidad. Ni siquiera se le escapan los tickets falsos generados con IA.
- La aplicación es tan rápida y fácil de utilizar que los viajeros de negocios sí quieren usarla.
- El sistema envía una alerta automática a los responsables cuando detecta un gasto que incumple los parámetros definido.
Un cambio de herramienta puede suponer una transformación completa en la relación entre gestión de gastos y comportamiento humano.
Con Okticket se acabaron la falta de control y los errores de contabilidad. Las particularidades de nuestra política de gastos están perfectamente recogidas en la herramienta. Tener la información de gasto de todas las empresas del grupo integradas en nuestro ERP es toda una liberación. (Cupa Group)
Preguntas clave que se hacen los responsables financieros
¿Por qué los empleados no respetan la política de gastos?
Por falta de claridad, procesos mal diseñados, poca formación o decisiones emocionales bajo presión.
¿Qué pasa si un empleado incumple la política de gastos?
Puede derivar en revisiones manuales que consumen mucho tiempo, retrasos en la contabilidad, reembolsos que no se producen, sanciones internas o conflictos en auditorías.
¿Cómo lograr que los empleados cumplan las políticas?
La clave está en simplificar los procesos, ofrecer educación financiera corporativa y usar herramientas digitales que faciliten el cumplimiento sin esfuerzo.
¿Qué herramientas ayudan a mejorar el cumplimiento?
Los softwares de gestión de gastos como Okticket automatizan reglas, validan justificantes y reducen errores humanos.
¿Es útil enseñar educación financiera en la empresa?
Sí. Una formación básica en finanzas corporativas o uso del software reduce errores, agiliza procesos y mejora la relación entre equipos.
Lo esencial: cómo reducir errores y facilitar el cumplimiento
Conclusión
En definitiva, la mayoría de los errores en las notas de gastos son consecuencia de procesos poco intuitivos, políticas mal comunicadas y una falta de enfoque humano.
El primer paso para reducir el incumplimiento de las políticas de gastos es diseñar procesos comprensibles, intuitivos y automatizados.
¿Quieres mejorar el cumplimiento de gastos en tu empresa sin aumentar la carga de trabajo de tus equipos?
Contacta con nosotros y descubre cómo Okticket te ayuda a automatizar la gestión de gastos de viaje profesionales y bloquear así el fraude interno.

Gestión de gastos de empresa: Cómo la automatización y la IA eliminan cuellos de botella financieros
Descubre cómo puedes reducir errores, automatizarprocesos y ganar eficiencia desde hoy.
En prácticamente todas las empresas hay algún proceso que se atasca. Con frecuencia, ese cuello de botella se produce en un mismo punto: la gestión de gastos de empresa.
¿La causa? Procesos obsoletos, en los que las tareas manuales e improductivas son la constante.
Sin un software para gestionar gastos corporativos, cada parte del reporte y del control de las notas de gastos se convierte en un punto de fricción.
Visualiza esta escena: compras no registradas, empleados que acumulan tickets en sus carteras, justificantes que se pierden, gastos con tarjetas corporativas que tardan días en reflejarse, conciliaciones bancarias que se hacen manualmente al final del mes, errores que se repiten una y otra vez pero que no se detectan… ¿Te suena familiar?
Estos bloqueos no solo ralentizan el trabajo del equipo financiero. También generan costes ocultos y desviaciones presupuestarias difíciles de controlar.
Ahora bien, revertir esa situación es posible. Gracias a la automatización y a la inteligencia artificial, las empresas pueden digitalizar completamente la gestión de sus gastos y convertir una fuente de ineficiencia en una ventaja competitiva real.
Automatiza la gestión de gastos de empresa con IA: del viaje a la contabilidad
Pero no basta con automatizar solo una parte del proceso. La eficiencia real llega cuando todo el ecosistema de gestión de gastos empresariales está centralizado en una única plataforma digital. Las funcionalidades clave incluyen:
- Tecnología OCR para capturar la información de tickets y facturas.
- Conciliación de gastos con tarjeta en tiempo real.
- Integración con los principales sistemas de gestión empresarial (además de plataformas de movilidad y agencias en el caso de la gestión de gastos de viaje profesionales).
- Gestión sencilla de anticipos, kilometraje y dietas.
- Control de políticas y alertas automáticas por incumplimientos.
- Reporting inteligente.
En este contexto, la IA generativa aporta una nueva capa de automatización avanzada. Aprende del comportamiento de gasto, detecta anomalías, propone clasificaciones automáticas y reduce drásticamente el error humano. Es un copiloto financiero que trabaja 24/7.
Las empresas que automatizan su gestión de gastos con Okticket ahorran un 80% de tiempo administrativo y reducen un 90% los errores contables
Casos de uso reales: cómo Okticket transforma la gestión de gastos de empresa
Soluciones como Okticket ya están ayudando a departamentos financieros a optimizar su operativa diaria con beneficios tangibles:
- Captura de la información de tickets y facturas con una simple foto. Sobre la marcha, desde un smartphone.
- Clasificación y almacenamiento seguro en la nube.
- Visualización en tiempo real del comportamiento del gasto.
- Motor inteligente que comprende, contextualiza y aprende de cada interacción.
- Traducción instantánea de tickets en distintos idiomas, monedas y formatos.
- Reglas de gasto personalizables.
- Envío de alertas al detectar gastos no alineados con la política de gastos.
- Conciliación bancaria automática de los gastos efectuados con tarjeta de crédito.
- Generación de gráficas automáticas para visualizar de forma clara el comportamiento del gasto.
Todo ello, cumpliendo con los requisitos normativos y de seguridad: homologación de la Agencia Tributaria y certificaciones ISO 27001 y 9001.
Conclusión: de cuello de botella a ventaja competitiva
En definitiva, con una gestión inteligente de gastos apoyada en IA generativa, las empresas pueden:
- Detectar gastos duplicados o fuera de política automáticamente.
- Anticipar errores antes de que generen costes.
- Generar dashboards interactivos por centro de coste, proyecto o empleado.
- Asegurar un cumplimiento fiscal preciso y auditable.
Por tanto, las organizaciones que digitalizan este proceso ganan en eficiencia, transparencia y cumplimiento.
¿Preparado para automatizar el proceso de gasto con un enfoque 100% a medida? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo Okticket puede ayudarte a eliminar cuellos de botella, reducir costes ocultos y automatizar tu ecosistema de gastos con el poder de la tecnología y la IA.

Dietas laborales o viáticos: Cómo evitar errores fiscales en su gestión
¿Qué son exactamente las dietas? ¿Cómo optimizar su gestión para evitar sustos con Hacienda? Lo aclararemos en este artículo.
¿Tienes claro cómo justificar correctamente las dietas laborales o viáticos ante Hacienda? Cada vez más empresas se enfrentan a requerimientos por una gestión inadecuada de estos gastos, con consecuencias fiscales importantes.
En los últimos años se han sucedido las sentencias en las que se dictamina que son las empresas, y no los trabajadores, quienes tienen que justificar ante Hacienda que los gastos en dietas laborales o viáticos están exentos de IRPF por motivos laborales. El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse recientemente en esta dirección.
Este contexto legal, unido a los reiterados requerimientos de la Agencia Tributaria por considerar que las dietas no están suficientemente justificadas (o incluso que se trata de una forma encubierta de remuneración), pone de relieve la necesidad de optimizar la gestión de los gastos de manutención y alojamiento.
¿Qué son exactamente las dietas laborales o viáticos? ¿Qué dice la legislación al respecto? ¿Cómo optimizar su gestión para evitar sustos con Hacienda? Lo aclararemos en este artículo.
¿Qué son las dietas laborales o viáticos?
Las dietas laborales, también conocidas como viáticos, son las cantidades que una empresa abona a sus trabajadores para compensar los gastos generados al realizar desplazamientos por motivos laborales.
Antes de seguir, es importante aclarar que dietas y gastos de viaje profesionales no son lo mismo. Las primeras son una compensación económica a los trabajadores que tienen que salir de viaje, pero consisten en una cantidad fija y no son obligatorias.
En cambio, los gastos de viaje (en los que se incluirían las dietas, si las hubiera) sí deben ser asumidos por la empresa y varían en cada desplazamiento.
Importante: Todas las dietas son gastos de viaje corporativos, pero no todos los gastos de viaje de empresa se consideran dietas.
¿Qué cubren las dietas laborales?
En general, las dietas laborales cubren dos grandes tipos de gastos:
- Manutención: comidas realizadas durante la jornada laboral fuera del lugar habitual de trabajo o de residencia.
- Alojamiento: cuando el desplazamiento requiere pernoctar fuera del domicilio.
Hay otros gastos vinculados a los desplazamientos, como el kilometraje o la gasolina, pero entrarían dentro de los que conocemos como gastos de viaje profesionales.
¿Cómo se pagan los viáticos?
Las empresas pueden abonar estos gastos de distintas formas. Las dos más habituales son:
- Anticipos. El trabajador recibe el dinero antes del viaje. A la hora de contabilizarlo, habría que hacerlo como “gasto externo”.
- Ingreso en nómina. En este caso, es importante recordar que las dietas son compensatorias y que no están sujetas a cotización ni retención si se ajustan a los límites marcados por Hacienda. Tampoco entrarían en la categoría de salario.
No obstante, las empresas sí que tienen que comunicar a la Seguridad Social el importe de todos los conceptos retributivos de sus empleados.
Límites legales para las dietas exentas de IRPF
Según el Reglamento del IRPF, estos son los máximos exentos de tributación:
Manutención:
- España:
- Con pernocta: hasta 53,34 €/día
- Sin pernocta: hasta 26,67 €/día
- Extranjero:
- Con pernocta: hasta 91,35 €/día
- Sin pernocta: hasta 48,08 €/día
Alojamiento:
No hay un límite fijo, pero debe justificarse con facturas y datos del viaje.
Justificación de las dietas
Además, las dietas están exentas de IRPF siempre que cumplan estos tres requisitos:
- Se trate de un gasto real y necesario.
- El trabajador esté desplazado fuera de su centro de trabajo habitual.
- El gasto esté correctamente documentado y justificado (facturas, tiques, localización, motivo del desplazamiento…)
Por tanto, no basta con pagar dietas o viáticos, hay que hacerlo de forma impecable desde el punto de vista fiscal. De lo contrario, pueden ser considerados como retribución en especie, con impacto en cotizaciones y retenciones.
¿Cuánto se paga por dietas laborales en España?
Dado que las empresas no están obligadas a pagar dietas (salvo que esté estén recogidas en el convenio colectivo o haya un acuerdo entre empresa y empleado), no existe un importe oficial.
- Dependiendo de la duración del desplazamiento, del destino (nacional o internacional) o del sector, las dietas completas pueden oscilar entre 30 y 90 euros.
- Cuando los gastos superan las dietas fijadas, algunos convenios permiten reembolsar el exceso si se justifica adecuadamente.
La mejor solución para gestionar dietas laborales o viáticos
Gestionar dietas y viáticos manualmente supone una carga administrativa importante y riesgos de errores. Por eso, utilizar herramientas de digitalización y automatización es clave para mejorar este proceso.
¿Cómo puede ayudarte Okticket en la gestión de dietas?
En este sentido, Okticket ofrece la solución más completa para gestionar gastos de viaje profesionales, incluidos dietas y viáticos. ¿Qué puedes hacer con nuestra aplicación?
- Configurar diferentes políticas de dieta por empleado (e importe).
- Automatizar todo el proceso de gestión de anticipos, desde la solicitud hasta su contabilización en el ERP de tu empresa. Los trabajadores pueden solicitar los anticipos en apenas unos segundos, desde su propio teléfono móvil. Tienen la opción de introducir un importe, seleccionar la divisa y elegir la forma de abono (efectivo o transferencia).
- Capturar justificantes con una simple foto. Solo tienes que sacar una foto del ticket o factura y seleccionar el tipo de gasto “Dieta” (o la que corresponda en cada caso).
- Clasificar gastos automáticamente.
- Integrar los gastos con tu ERP o sistema de gestión empresarial.
- Conciliar de forma automática los pagos efectuados con tarjeta de crédito.
Y ahora, con nuestro motor inteligente, puedes automatizar todo el proceso de gestión de gastos.
Conclusión: Dietas laborales como herramienta de eficiencia
Una correcta gestión de dietas no solo mejora la experiencia del empleado, sino que también aporta control, eficiencia y cumplimiento normativo a las empresas.
Adoptar soluciones como Okticket transforma los viáticos en un proceso ágil, trazable y alineado con la rentabilidad empresarial.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre los gastos viáticos y las dietas?
La principal diferencia con los gastos de viaje es que en ellos se incluyen todos los gastos y en las dietas solo los gastos relativos a alojamiento y manutención.
¿Son obligatorias las dietas laborales? (H3)
No siempre. Solo son obligatorias si:
- Lo establece el convenio colectivo aplicable
- Se ha pactado previamente entre empresa y trabajador
En ausencia de convenio o acuerdo, la empresa puede decidir si las abona o no.
¿Las dietas son parte del salario?
No. Las dietas no son salario, sino percepciones no salariales, y por tanto:
- No tributan en el IRPF, siempre que se respeten los límites legales
- No se cotizan a la Seguridad Social
- Deben reflejarse en nómina, pero en un apartado distinto al salario
¿Hay que justificar las dietas?
Depende de la empresa y del convenio. Si se abona una cantidad fija como dieta, no siempre es necesario presentar tickets. Sin embargo, hay que tener en cuenta un par de cuestiones:
- La empresa debe poder justificar estos pagos ante la Seguridad Social y Hacienda.
- Puede requerirse presentar los justificantes si así lo indica el convenio o la política interna.
¿Quién tiene que justificar las dietas?
La empresa es la responsable legal de justificar ante la Administración cualquier importe abonado como dieta. Esto se hace, por ejemplo:
- Mediante los ficheros CRA a la Seguridad Social
- Incluyendo los importes en el modelo 190 de Hacienda
¿Por qué Hacienda revisa las dietas?
Porque en algunos casos, ciertas empresas han utilizado las dietas como mecanismo para complementar el salario neto de los empleados sin pasar por el IRPF ni por las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto ha llevado a un incremento en las inspecciones, especialmente en sectores con alta movilidad o comerciales con muchos desplazamientos.
¿Quieres mejorar la gestión de las dietas laborales en tu empresa? Descubre cómo Okticket puede ayudarte.

¿Tickets falsos generados por IA? Así detecta Okticket el fraude en tiempo real con Inteligencia Artificial
Descubre cómo proteger tu empresa de fraudes invisibles antes de que sea demasiado tarde. Sin intervención humana y antes de que llegue a contabilidad.
Si has visto algún montaje de fotos realizado con herramientas inteligentes estarás de acuerdo en que a simple vista es muy difícil detectar la manipulación. Pues bien, lo mismo pasa con los tickets falsos generador por IA.
Un recibo de un taxi, una factura de hotel o el ticket de una comida de negocios para justificar gastos que nunca existieron pueden ser replicados con un alto grado de realismo.
Si un trabajador cuela uno con las notas de gastos, es fácil que la empresa no se dé ni cuenta.
Estamos por tanto ante una nueva amenaza para el control financiero y la gestión de gastos profesionales.
¿O no? La tecnología de Okticket está preparada para detectar hasta los fraudes más sofisticados, incluidos los tickets falsos generados por IA. Y además lo hace en tiempo real.
¿Cómo? Te lo contamos a lo largo de las siguientes líneas.
¿Cómo detectar tickets falsos generados por IA?
El diseño, el texto, el logo del establecimiento… Todos los detalles de un ticket creado con inteligencia artificial parecen reales. Pero hay ciertos patrones que pueden hacer sospechar a un ojo bien entrenado:
- Incongruencias en los datos del comercio.
- Errores sutiles de formato o divisas. Por ejemplo, el formato de número de factura no se corresponde con el del país del emisor.
- Estructura fiscal inválida.
- Anomalías gráficas (en el caso de que los tickets incluyan un logo)
- El texto tiene estructuras lingüísticas típicas del contenido generado con ChatGPT o herramientas similares.
- Huella digital dejada por las imágenes editadas.
No obstante, detectar este tipo de fraude es muy complicado.
El problema es que no hacerlo puede conllevar graves consecuencias legales, económicas y reputacionales.
Tickets falsos, consecuencias reales
¿A qué tipo de riesgos se enfrentan las empresas expuestas al fraude con IA generativa?
- Multas y sanciones derivadas de una posible auditoría externa en la que se descubran gastos fraudulentos.
- Pérdidas de liquidez
- Daño a la imagen de la empresa si el fraude sale a la luz.
¿La solución? Contar con una herramienta que automatice la validación de gastos de empresa. Y que, además, sea capaz de detectar tickets falsos generados por IA.
IA contra el fraude: así identifica Okticket tickets manipulados al instante
Mira este vídeo:
Así es como la IA Generativa de Okticket analiza cada ticket registrado en la aplicación para detectar hasta la más mínima incoherencia. Sin intervención humana y antes de que llegue a contabilidad.
Detección de fraude con Inteligencia Artificial: Alertas a medida
Las herramientas antifraude con IA como Okticket ofrecen además otra serie de funcionalidades asociadas para reforzar el control de los gastos de empresa. Entre ellas, la validación automática de tickets y facturas o alertas a medida.
En el caso de Okticket, estas alertas se configuran según las reglas y políticas específicas de cada empresa o cliente. Esto permite, entre otros, ,identificar tickets duplicados, gastos fuera de horario laboral o consumos no deducibles, como pueden ser alcohol o tabaco.
Cuando el sistema detecta un gasto irregular, lo notifica y lo bloquea antes de que sea procesado.
Con la tecnología de Okticket, tu empresa siempre irá un paso por delante.
¿Quieres ver cómo detectamos un ticket generado por IA? Ponte en contacto con nosotros y descubre la mejor tecnología antifraude basada en Inteligencia Artificial.

Medios de pago para empresas: lo que todo CFO debe tener en el radar
Descubre en este post cómo están evolucionando los métodos de pago y qué impacto tienen en la gestión financiera.
Eficiencia financiera, trazabilidad del gasto, control de los pagos corporativos, flexibilidad, rapidez, automatización… Para integrar todas estas exigencias en la operativa diaria, las compañías necesitan elegir los medios de pago para empresas que mejor se adapten a sus necesidades.
Pero ¿Cuáles son los más adecuados para abonar gastos profesionales? Depende de cada organización. Lo que sí está claro es que el escenario está cambiando rápidamente.
Según el informe “Medios de pago: 2025 y más allá” de PwC, el uso de pagos electrónicos se triplicará antes de 2030, impulsados por “la digitalización, las nuevas infraestructuras y la aparición de monedas digitales”.
¿Qué implicaciones tiene esto para los departamentos financieros?
Tendencias en medios de pago para empresas y su impacto en la gestión financiera
Pagos embebidos y carteras digitales
Los medios de pago digitales se están haciendo fuertes en el ámbito B2B. Plataformas tan populares como Apple Pay o Google Wallet permiten a las empresas realizar compras sin necesidad de utilizar tarjetas físicas. Con ello se mejora la seguridad, trazabilidad y agilidad de los gastos corporativos.
Conciliación bancaria automática: del gasto al dato en segundos
¿Tu empresa sigue liquidando gastos a fin de mes? Este modelo de cierre mensual está quedando atrás. Y lo hará en favor de los pagos corporativos en tiempo real, propiciado por el open banking y las integraciones bancarias.
Hoy es posible conciliar automáticamente cada gasto con su pago correspondiente, sin intervención manual ni exportación de ficheros.
Automatización financiera: menos tareas repetitivas, mayor control
El informe de PwC sobre tendencias en pagos 2025 también habla de riesgos. “A mayor digitalización, mayor exposición al fraude económico y mayor complejidad regulatoria”, explican sus autores.
¿Significa esto que es necesario frenar los avances? No. La solución pasa por dotar a los departamentos financieros de herramientas que ayuden a cumplir con la normativa sin cargar con más trabajo al equipo.
Monedas digitales: Transformación de los pagos internacionales
Puede que todavía no las hayas incorporado a tu abanico de medios de pago, pero las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) se están haciendo un hueco en las carteras digitales de empresa.
Su llegada marcará un antes y un después en la gestión de gastos y pagos, sobre todo a nivel internacional.

El papel del CFO en la digitalización de pagos
Así que parece obvio que la integración de medios de pago para empresas con soluciones de gestión de gastos y pagos automatizados es más que una cuestión meramente operativa. Se trata de una decisión estratégica.
Saber qué, quién, cuándo y cómo se paga es clave para optimizar el cash flow, prevenir riesgos y tomar decisiones más informadas. Aquí es donde soluciones como Okticket marcan la diferencia.
Okticket te ofrece la mayor flexibilidad en medios de pago
La combinación de medios de pago flexibles, conciliación bancaria automática e inteligencia artificial de Okticket permite digitalizar toda la operativa de gastos. Sin fricciones. Con visibilidad total.
Estas son algunas de las ventajas de Okticket relacionadas con los medios de pago:
- Flexibilidad total. Con Okticket puedes pagar en efectivo, con la tarjeta de tu banco o con la OKT Card, nuestra tarjeta de débito inteligente para empresas. Física o virtual, tú decides.
- Conciliación bancaria automática. Nos conectamos con más de 100 entidades bancarias. Esto permite a los responsables de finanzas disponer de información financiera real, precisa y actualizada al instante.
- Control financiero automatizado. Okticket te permite personalizar la aplicación para alinearla con las políticas de gasto internas. De esta forma, se reducen los errores (un 90% con nuestra IA) y se bloquea el fraude interno.
¿Quieres preparar tu empresa para los nuevos medios de pago?
Automatiza la gestión de gastos de viaje profesionales con Okticket. Control, conciliación y flexibilidad desde una única plataforma.
Contacta con nosotros y recupera el control de las notas de gastos.

Menos horas, más eficiencia: Cómo la automatización de procesos impulsa la productividad con la jornada de 37,5 horas
La reducción de la jornada laboral puede ser una oportunidad para evolucionar hacia procesos más eficientes ¿De qué hablamos?
El mismo volumen de trabajo, pero menos horas para desempeñarlo. Cuando la reducción de jornada a 37,5 horas semanales se ponga en marcha, las empresas tendrán que estar preparadas para que la productividad no se vea afectada.
Así que cuanto antes comiencen a rediseñar los procedimientos, mejor. ¿Por dónde empezar? Según los expertos, mantener la eficiencia pasa por impulsar la digitalización y automatización de procesos tanto administrativos como operativos.
De lo contrario, en departamentos como administración, finanzas o RRHH, donde las tareas son muchas veces manuales, esta reducción puede generar cuellos de botella.
En este artículo nos centraremos en la mejora de los procesos financieros, punto de partida para un modelo de trabajo más inteligente, ágil y sostenible.
¿Qué implica la jornada de 37,5 horas para los departamentos financieros?
Lo que nació como una medida pensada para mejorar la conciliación y el bienestar de los trabajadores, ha traído consigo una serie de desafíos para los departamentos de back office.
- Los plazos para cumplir con procesos críticos para el funcionamiento del negocio no varían (obligaciones fiscales, validación de facturas, gestión de gastos, control documental, conciliación contable, nóminas, etc.) Pero con la reducción de la jornada laboral tendrán todavía menos margen para llevar a cabo sus funciones.
- En momentos críticos del mes, las tareas pueden acumularse, lo que a su vez va a generar más tensión y roces entre compañeros.
- Al tratar de mantener el ritmo sin rediseñar los procesos, se corre el riesgo de cometer más errores.
Parte importante de la solución radica en ofrecer a los equipos herramientas que les descargue de tareas repetitivas y les permita trabajar de forma más ágil y eficiente. Aquí es donde la automatización de procesos entra en juego.
Automatización de procesos: una solución estratégica
¿Automatizar procesos es igual a prescindir de un determinado perfil de empleados? No necesariamente: la tecnología debería ser una aliada para empoderar a los equipos para enfocarse en tareas de más valor y liberarlos de tareas manuales, repetitivas y poco estratégicas.
Gracias a este “compañero de equipo”, los trabajadores de carne y hueso podrían dedicarse a analizar, supervisar y tomar decisiones estratégicas.
¿Qué aplicaciones tiene las herramientas de automatización en el entorno de back office?
Veamos algunos ejemplos concretos de lo que las soluciones de automatización de procesos como Okticket pueden hacer por la gestión financiera:
- Digitalización de tickets y facturas Vs seguimiento de los puntos y relaciones estratégicas generadas en un viaje de trabajo.
- Conciliación bancaria automática, sin necesidad de extractos bancarios.
- Validación automática de los gastos según las reglas predefinidas. ¿Cuántas veces se habrán hecho reembolsos de compras no permitidas por hacer la revisión a mano?
- Integración directa con el ERP o sistema de gestión empresarial.
- Reducción de errores e irregularidades. El fraude interno es común cuando se utilizan procesos obsoletos.
- Clasificación automática, almacenamiento seguro en la nube y acceso a la información en cualquier momento.
- Generación de reportes sin intervención manual.
Además, el software de automatización empresarial está evolucionando rápidamente. Muchas soluciones de gestión de gastos profesionales están incorporando inteligencia artificial, con lo que los procesos son todavía más autónomos, escalables y personalizables.
Beneficios reales para la eficiencia operativa: Caso Okticket
Como estamos viendo, las herramientas de automatización administrativa tienen un impacto directo en la operativa diaria. Con Okticket, las ventajas son numerosas:
- Ahorro de tiempo en tareas administrativas: Concretamente, un 80% en comparación con procedimientos manuales.
- Reducción de un 90% de errores contables.
- Trazabilidad del gasto y visibilidad en tiempo real.
- Mayor foco en tareas de valor.
- Disminución del estrés operativo, lo que repercute en la mejora del clima laboral.
Cómo empezar a digitalizar la gestión de gastos de empresa
Lo mejor de todo es que la transición hacia este modelo más eficiente es más sencilla de lo que a priori pueda parecer. Tampoco requiere de una gran inversión. Vamos a repasar brevemente los pasos a seguir:
- Audita los procesos actuales para poder detectar cuáles pueden y deben ser automatizados. Basta con responder a esta pregunta: ¿Qué tareas son repetitivas, manuales o propensas a errores?
- Prioriza en función del impacto. Lo ideal sería comenzar por las tareas que consumen más tiempo, como puede ser la gestión de las notas de gastos. Si todavía utilizar hojas de cálculo o haces las aprobaciones a última hora, aprisa y corriendo, deberías empezar por ahí.
- Elige herramientas que se integren con tus sistemas de gestión actuales, sin necesidad de meterse en desarrollos complejos. Hoy existen soluciones SaaS especializadas en gestión de gastos y digitalización de recibos que se integran fácilmente con tu ERP, sistema contable o CRM.
- Involucra al equipo desde el principio y ofrece formación. La reticencia al cambio es una realidad, muchas veces motivada por el desconocimiento de la herramienta.
- Por último, mide los resultados.
Conclusión: Reducción de jornada, procesos más inteligentes
En definitiva. La reducción de jornada laboral a 37,5 horas no tiene por qué ser una amenaza para la productividad. Puede ser una oportunidad para evolucionar hacia procesos más eficientes con los que toda la empresa sale ganando.
Organizaciones como la tuya ya están automatizando sus procesos financieros. Si tú también crees que ya ha llegado la hora de avanzar hacia una gestión de gastos más ágil, escríbenos sin compromiso.

OCR de facturas: El relevo es oficial, la IA toma el mando
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer? Descúbrelo en este post.
El OCR de facturas fue el trampolín que permitió dar el salto desde la introducción manual de la información de gastos a la digitalización de los justificantes. Y durante muchos años, ha sido un gran aliado para automatizar los procesos administrativos.
Pero ahora, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), se empiezan a hacer patentes sus limitaciones.
OCR tradicional frente a Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR), captura de datos frente a interpretación del gasto, estandarización frente a personalización. ¿El relevo ha comenzado?
Del OCR de facturas al OCR inteligente: ¿Qué ha cambiado?
El OCR tradicional sigue siendo útil para optimizar la gestión de gastos profesionales, pero para algunas empresas ya no es suficiente. Estas son algunas de sus limitaciones:
- Puede fallar a la hora de reconocer caracteres que están borrosos.
- Requiere de configuraciones específicas para los diferentes tipos de documentos.
- En ocasiones necesita ajustes manuales.
Con la Inteligencia Artificial se han solucionado esas carencias. Ahora, los sistemas pueden aprender, adaptarse y automatizar los procesos sin intervención humana.
La IA como nueva aliada en la gestión financiera
¿Qué aporta la IA que el OCR de facturas tradicional no puede ofrecer?
- Aprendizaje continuo, con independencia de las variaciones en el formato o diseño. Esto elimina la necesidad de plantillas predeterminadas.
- Mayor precisión en la extracción de datos, incluso en documentos no estructurados.
- Automatización avanzada que minimiza errores.
PelAIo: La IA de Okticket para la gestión de gastos de viaje profesionales
Mientras muchos OCR de facturas siguen ofreciendo capacidades básicas de digitalización, empresas como Okticket han integrado IA Generativa para la gestión de gastos.
Un ejemplo de esta evolución es Pelaio, la Inteligencia Artificial de Okticket. Nuestra tecnología interpreta la información del gasto, analiza patrones, detecta anomalías, y facilita la toma de decisiones financieras.
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre un OCR de facturas y la IAG de Okticket.

En resumen. Mientras que el OCR tradicional necesita configuraciones específicas para cada tipo de documento, el motor inteligente de Okticket se adapta automáticamente a distintos formatos. Pelaio no solo reconoce la información, sino que aprende de cada documento escaneado para mejorar su precisión continuamente.
Además, un OCR convencional solo extrae datos de zonas predefinidas, lo que limita su flexibilidad. En cambio, Pelaio identifica campos nuevos y cambiantes en función del contenido del documento, permitiendo incluso a los usuarios personalizar qué información capturar mediante lenguaje natural.
Ventajas del OCR inteligente para el control de gastos empresariales
¿Qué características definen a la IA de Okticket?
- Captura precisa de datos clave de tickets y facturas, lo que permite a los responsables financieros tomar decisiones basadas en información fiable.
- Identificación de información específica como matrículas de vehículos en peajes, número de comensales en comidas de negocio o litros de combustible en informes de gastos.
- Interpretación y traducción automática de tickets en diferentes idiomas. Eso es especialmente útil para la gestión de gastos en empresas multinacionales.
- Detección de gastos fuera de política. Genera alertas o bloquea automáticamente gastos no permitidos (como tickets con alcohol).
- Adaptabilidad a diferentes modelos fiscales, monedas y sistemas de codificación de caracteres, sin importar el país de origen.
- Procesamiento en tiempo real, sin necesidad de postprocesado. Incluso en tickets deteriorados, mal impresos o escritos a mano.
- Generación de nueva información a partir de los datos digitalizados, fundamental para mejorar la analítica financiera.
- Integración fluida con los principales ERP y sistemas de gestión empresarial del mercado.
¿Por qué elegir Okticket para la gestión de gastos con IA?
Todo ello conlleva una serie de beneficios directos para los directores financieros. Estos son algunos indicadores del impacto en la productividad y en la mejora de procesos de la Inteligencia Artificial Generativa de Okticket:
- Ahorro del 80% del tiempo invertido en tareas administrativas.
- Reducción del 90% de los errores contables.
- Digitalización total del proceso de gestión de gastos.
- Trazabilidad desde cualquier dispositivo.
- Detección de anomalías y fraudes sin intervención manual.
- Rebaja del tiempo de auditoría en más de un 80%
- Cumplimiento normativo asegurado.
Conclusión: La IA domina la gestión financiera
La evolución tecnológica no espera por nadie. La IA está dejando atrás al OCR de facturas tradicional y soluciones como Pelaio demuestran que la gestión de gastos de empresa puede ser más ágil, precisa y eficiente que nunca.
Preguntas frecuentes sobre los OCR inteligentes
¿Qué es un ICR?
El Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR) es una tecnología avanzada de OCR que permite extraer y digitalizar texto manuscrito utilizando IA y Machine Learning.
A diferencia del OCR tradicional, que reconoce solo caracteres impresos, el ICR aprende y mejora con el tiempo, adaptándose a diferentes estilos de escritura.
¿Cómo funciona el ICR?
El ICR permite digitalizar texto manuscrito con alta precisión, optimizando la gestión de documentos. Su proceso incluye cuatro etapas:
- Pre-procesamiento: Mejora la calidad de la imagen para facilitar la lectura.
- Segmentación: Separa el texto en líneas, palabras y caracteres.
- Reconocimiento: Identifica los caracteres usando una base de datos preentrenada.
- Post-procesamiento: Corrige errores y valida los datos antes de almacenarlos.
¿Puedo combinar OCR e ICR?
Sí, usar ambas tecnologías permite procesar documentos con texto impreso y manuscrito, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión de archivos.
¿Para qué se usa el ICR?
El Reconocimiento Inteligente de Caracteres (ICR) es ideal para empresas en transición a flujos de trabajo digitales que aún manejan documentos manuscritos, como órdenes de compra o formularios.
Algunos de sus usos más comunes incluyen:
- Automatización de cuentas por pagar
- Conversión de imágenes en texto
- Entrada de datos automática
- Extracción de información de PDF
- Gestión de formularios digitalizados
¿Qué es el IDP?
El IDP o Procesamiento Inteligente de Documentos (Intelligent Document Processing) es una tecnología que combina OCR, ICR y NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) para gestionar datos no estructurados, mejorar la clasificación de documentos y optimizar la toma de decisiones.
¿Estás listo para dar el salto a la automatización inteligente? Descubre cómo la tecnología avanzada de Okticket puede revolucionar tus procesos.

Control de viáticos empresariales: Tips para reducir costes y cumplir normativas
Conoce las claves para evitar errores en la gestión de las dietas laborales. Optimiza costes, detecta fraudes y cumple con las obligaciones fiscales.
Está pasando. Las empresas vuelven a confiar en los viajes de negocios para lograr sus objetivos comerciales. Según las previsiones de Gebta, este 2025 la inversión aumentará un 22%, así que es el momento ideal para revisar y mejorar los mecanismos de control de viáticos empresariales.
Como ya hemos comentado en entradas anteriores, la gestión ineficiente de las dietas y gastos de viaje impacta negativamente en la rentabilidad empresarial. Además, es fácil que derive en incumplimientos normativos sancionables.
¿Cuáles son las mejores prácticas para gestionar viáticos de forma eficiente? Como veremos a continuación, la clave está en implementar políticas de gastos claras y herramientas digitales que automaticen los procesos.
Estrategias para un control de viáticos empresariales eficiente
1. Implementación de una política de gastos sólida
El punto de partida para lograr la trazabilidad que toda organización necesita es reforzar la política de gastos de viaje. Esta debe estar bien planificada, ser los más clara posible y no dejar margen a diferentes interpretaciones.
¿Cuáles son los imprescindibles de este documento?
Umbrales de gasto por destino
No tiene mucho sentido ser inflexible en los límites de gasto, puesto que los precios varían en función del destino. Los costes de alojamiento y restaurantes no serán los mismos en Madrid que en Cáceres o en Santiago de Compostela.
Hay empresas que también establecen diferentes umbrales según el rol del viajero dentro de la organización.
Protocolo de solicitud y reembolso estructurado
Es inevitable que de vez en cuando surjan compromisos de última hora que obliguen a hacer reservas sobre la marcha. Por eso la flexibilidad es importante.
Pero el procedimiento estándar debería ser que los empleados realicen una solicitud de viajes con margen suficiente como para que el departamento correspondiente pueda comparar diferentes tarifas y contratar la mejor opción.
Lo ideal es estandarizar el formato de solicitud para que incluya información como el motivo del viaje, el destino (local, nacional o internacional) y la duración.
De igual manera, el proceso de reembolso debe ser claro y estructurado, para evitar fricciones entre departamentos. Hay tres puntos que tienen que quedar bien definidos:
- Documentación requerida para la justificación de gastos.
- Plazos y formatos de presentación de las notas de gastos.
- Tipos de gastos que son reembolsables.
Información requerida para deducir gastos de viaje
Sin justificantes válidos no hay reembolsos ni deducciones fiscales. Así que conviene dejar claro cuáles son los imprescindibles. En el caso de las facturas completas, estas deben cumplir los requisitos fiscales establecidos por ley.
En este punto es importante recordar que existen una serie de límites para que las dietas estén exentas de tributar.
- Dietas con pernocta: Hasta 53,34 € diarios en territorio nacional y 91,35 € en el extranjero.
- Dietas sin pernocta: Hasta 26,67 € en España y 48,08 € en el extranjero.
- Gastos de alojamiento: los importes justificados están exentos, sin límites
Para que estas asignaciones queden exentas de IRPF, deben cumplir con los requisitos de desplazamiento a un municipio distinto al centro de trabajo habitual y no extenderse más de nueve meses continuados.
“Los gastos deducibles y las deducciones que se practiquen, cuando estén originados por operaciones realizadas por empresarios o profesionales, deberán justificarse, de forma prioritaria, mediante la factura entregada por el empresario o profesional que haya realizado la correspondiente operación que cumpla los requisitos señalados en la normativa tributaria.” Ley General Tributaria
Definición de gastos reembolsables
Del mismo modo, conviene dejar claros qué gastos son reembolsables y qué gastos no lo son para evitar confusiones.
Otra buena práctica es incluir la fecha límite para entregar las notas de gastos, sin excepciones.
2. Digitalización y automatización del proceso
Pero de nada sirve realizar todos los ajustes de los que hemos hablado si luego nadie se ocupa de controlar que las políticas internas se cumplen. La falta de tiempo es una de las principales causas de que eso suceda, por lo que lo más operativo es implantar una solución especializada. El uso de herramientas como Okticket permite simplificar el proceso.
Registro y aprobación en segundos
Por una parte, facilitan el reporte de gastos por parte de los empleados. Por otra, automatizan el cumplimiento de las políticas internas y minimizan errores administrativos.
Integración con sistemas de gestión empresarial
A su vez, los equipos de administración pueden revisar, aprobar y contabilizar los gastos en tiempo real mediante integraciones con sistemas de gestión empresarial.
Recuerda que en Okticket disponemos de una funcionalidad específica para gestionar las dietas o viáticos sin salir de la aplicación. Así el proceso es mucho más sencillo.
Supervisión del gasto en tiempo real
Y gracias a nuestro módulo de solicitud de viajes, tendrás una visión 360º de cada desplazamiento laboral. Esta funcionalidad permite a los empleados generar peticiones con los datos básicos de cada desplazamiento, como fechas, destinos y presupuestos estimados.
Una vez aprobada la solicitud, la empresa obtiene visibilidad total de los conceptos incluidos en la hoja de gastos, lo que permite detectar discrepancias o cargos no autorizados en tiempo real.
3. Formación y Auditoría: Claves para un control riguroso de las dietas
No obstante, para que la política de viáticos sea efectiva, es fundamental que los empleados comprendan las reglas de gasto y sepan cómo utilizar las herramientas digitales disponibles. La capacitación periódica y la realización de simulaciones pueden contribuir a mejorar la adherencia a las normativas internas.
Por otro lado, llevar a cabo auditorías regulares ayuda a detectar posibles irregularidades, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento fiscal.
En definitiva. Con soluciones como Okticket, las empresas pueden optimizar el control de viáticos y mejorar la rentabilidad. ¡Descubre cómo!
Control de viáticos empresariales: Preguntas frecuentes
¿Qué son las dietas laborales?
Son compensaciones para cubrir gastos adicionales cuando un trabajador se desplaza fuera de su lugar habitual de trabajo. Estos gastos deben ser asumidos por la empresa y pueden variar según las políticas internas.
¿Cómo afectan los viáticos a la nómina?
Si cumplen los límites exentos de IRPF, las dietas no afectan la base reguladora ni las retenciones. Se reflejan en la nómina como "percepciones no salariales".
¿En qué se diferencia el importe para dietas del tique restaurante?
Ambos conceptos están pensados para cubrir los gastos de manutención de los empleados, pero las dietas están asociadas a los viajes de empresa. En cambio, los tiques restaurante son beneficios que cubren comidas diarias sin necesidad de desplazamiento.

Contabilidad de gestión: El plus que necesita la contabilidad financiera
¿Qué es la contabilidad de gestión? ¿En que se diferencia de la contabilidad financiera? ¿Qué beneficios aporta? ¿Cómo la puedes aplicar en tu empresa? Te lo contamos.
Dicen que la información es poder, pero cuando se trata de las finanzas empresariales, la frase correcta sería: “La información financiera es poder, pero solo si sabes cómo usarla”. En este trayecto hacia la eficiencia operativa es fundamental detenerse en un punto estratégico que a veces pasa desapercibido: la contabilidad de gestión.
Normalmente, al hablar de contabilidad, la mente se enfoca en la financiera. Pero no todo son reportes para inversores, entidades financieras o reguladores. También es necesario transformar los datos financieros en insights accionables para la toma de decisiones estratégicas.
En este artículo veremos el valor que aporta la contabilidad de gestión en términos de optimización financiera, reducción de costes y fortalecimiento de la estrategia empresarial.
¿Qué es la contabilidad de gestión?
También conocida como contabilidad directiva, la contabilidad de gestión se centra en recopilar, analizar e interpretar los datos financieros y no financieros para maximizar los beneficios y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Estos detalles aportan un valor adicional a la mera información contable. Además de la evolución empresarial, permiten sacar proyecciones a futuro. Incluso detectar posibles errores cuando todavía no es tarde para actuar.
Y todo ello sin la obligación de cumplir con las normas y estándares contables a las que está sometida la contabilidad financiera.
Principales características de la contabilidad de gestión
Se podría decir que la contabilidad de gestión es una combinación entre la contabilidad financiera y la de costes que se caracteriza por una serie de peculiaridades:
- Se gestiona de manera interna y no se divulga fuera de la empresa.
- No está sujeta a regulaciones externas, lo que permite adaptarla a las necesidades del negocio.
- Está orientada a la toma de decisiones estratégicas en función de la política empresarial.
- Analiza estructuras organizativas y mide su eficiencia en relación con la productividad.
- Evalúa indicadores clave como tiempos de producción, uso de recursos y fijación de precios, abarcando diversos departamentos.
- Emplea técnicas avanzadas, como pueden ser el análisis marginal, la valoración de inventarios o herramientas de pronósticos financieros.
Beneficios de la contabilidad directiva para las empresas
En resumen, la contabilidad de gestión o directiva proporciona una serie de ventajas para los departamentos financieros. Estas son algunas de las principales:
- Tomar decisiones fundamentadas, basadas en información real, precisa y relevante.
- Optimizar recursos de forma estratégica, lo que a su vez permite maximizar la rentabilidad.
- Analizar tendencias y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado. Esto consigue que las empresas sean más competitivas.
- Controlar los gastos, tanto de producción como operativos o administrativos.
- Evaluar la rentabilidad en las diferentes áreas para saber con exactitud cuáles generan más ingresos. O, al contrario, cuáles requieren ajustes.
- Apoyar decisiones estratégicas a largo plazo.
Por tanto, la contabilidad de gestión es el complemento que necesita la contabilidad financiera para optimizar la eficiencia y rentabilidad de una empresa.
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de gestión
Ambas disciplinas ayudan a los responsables a tomar decisiones al más alto nivel, pero las diferencias son evidentes. Mientras que la contabilidad financiera proporciona una imagen fiel de la situación económica, la contabilidad de gestión permite convertir esos datos en estrategias que optimicen el rendimiento empresarial
A continuación, una tabla comparativa:

Ejemplo práctico
Vamos a ver estas diferencias con un ejemplo. Imagina una empresa en la que una parte importante del presupuesto se invierte en viajes de negocios. Con la contabilidad financiera, es posible saber cuánto gastan los empleados en total. O como mucho, cuál es el gasto en alojamiento, o en transporte.
En cambio, la contabilidad de gestión permite desglosar los importes para conocer los detalles. Cuánto se gasta en aviones, en taxis, en transporte público, en coches de alquiler, en kilometraje, en gasolina, en peajes, en parkings, etc.
Así se pueden identificar patrones de gasto y negociar mejores acuerdos con los proveedores.
Cómo implementar la contabilidad de gestión en una empresa
Ahora que ya ha quedado claro el aporte de la contabilidad de gestión, es momento de saber cómo integrarla de manera efectiva:
- Definir los indicadores clave de desempeño (KPIs) relevantes para el negocio. Por ejemplo, margen de contribución, coste por unidad o tasa de rotación de inventario.
- Automatizar el proceso contable. No es fácil conseguir la información necesaria cuando se siguen empleando métodos manuales. Aquí es donde entran en juego las soluciones especializadas en la gestión de gastos profesionales, como puede ser Okticket.
- Integrar la contabilidad de gestión con el ERP de la empresa (Sage, SAP, Microsoft, Oracle, Odoo, etc.)
- Revisar periódicamente los datos para ajustar la estrategia empresarial.
Uso de la contabilidad de gestión en la optimización de gastos empresariales con Okticket
Como acabamos de decir, la tecnología es clave para implementar la contabilidad de gestión de manera eficiente. Okticket, por ejemplo, utiliza la IA para mejorar el proceso de gestión de los gastos de viaje profesionales.
Una vez registrado el gasto, este queda clasificado por tipo (transporte, alojamiento, dietas, kilometraje, etc.), departamento, centro de coste, forma de pago o usuario.
Toda esa información permanece almacenada y ordenada para que los departamentos de back office la analicen de la forma que les resulte más conveniente.
Además, puedes integrarla con tu ERP o software de gestión empresarial para una gestión automatizada de la contabilidad.
Caso de uso real
Tomando como referencia el ejemplo expuesto un poco más arriba, si el equipo financiero utiliza Okticket para gestionar los gastos de viaje profesionales e identifica gastos elevados en transporte privado, está en posición de barajar alternativas. Puede ser promover el uso del trasporte público, o llegar a acuerdos con los proveedores para reducir costes sin afectar la operatividad.
Conclusión: La contabilidad de gestión como pilar de la rentabilidad
A pesar de sus diferencias, la contabilidad financiera y la contabilidad de gestión son complementarias.
Mientras la primera ofrece una visión global de la situación económica, la segunda permite optimizar costes, mejorar la planificación financiera y aumentar la rentabilidad.
De su correcta aplicación dependerá el éxito o el estancamiento del negocio.
Herramientas como Okticket contribuyen a una contabilidad más accesible y eficiente. ¡Compruébalo hoy mismo!
